
Pero caminamos de la mano del resto de actividades y agentes del sector porcino con un objetivo común para todos: la mejora y evolución en materias de bienestar animal, sostenibilidad y salud alimentaria de los consumidores.
Por ello en Hendrix Genetics e Hypor estamos convencidos de la importancia de la colaboración, innovación y las soluciones sostenibles en todos los eslabones de la cadena de valor para poder alimentar al mundo de forma eficiente.
¿Tú también crees que el futuro depende de ir “todos a una"?


Los investigadores Carlos Neila Ibáñez, Sebastián Nap, Lola Pailler-García, Virginia Aragón y Jordi Casal del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA); y Lorena Franco Martínez y José Joaquín Cerón, de la Universidad de Murcia, han llevado a cabo un estudio con el objetivo de evaluar posibles factores de riesgo para la enfermedad asociada a S. suis.
Y en este artículo de Diario Veterinario te comparten los resultados:


Te explicamos las claves para mejorar la rentabilidad de tu negocio gracias a Hypor Magnus:
1. Deposición de músculo magro hasta en pesos elevados: Hypor Magnus sigue siendo magro en pesos altos. De esta forma se puede mantener un índice de conversión (IC) de alimento bajo a medida que los animales crecen.
2. Al reducir el IC de alimento, disminuye la cantidad de alimento necesario para la producción de cada kilogramo de carne, suponiendo un ahorro sustancial para la granja.
3. Los cerdos que consumen menos alimento de lo esperado son más eficientes y presentan una menor ingesta de pienso residual (IPR)
4. El uso de menos alimento también es beneficioso para el planeta: menor uso de recursos junto a menor producción y gestión de purines se traduce en una reducción del impacto ambiental.
Un ahorro para la sostenibilidad del sector y del planeta de la mano de Hypor.
¿Tienes alguna duda? Deja un comentario


Es el compromiso que hemos adquirido ante el desafío alimentario mundial de un futuro cada vez más cercano.
En Hypor apostamos por la selección de animales cada vez más eficientes gracias a la genética, de forma compatible con la rentabilidad en la cadena de valor de la carne de cerdo.
Nos encontramos en plena evolución para hacer realidad la sostenibilidad económica, social y medioambiental del sector porcino.
Por una genética sostenible. ¿Quieres ser parte de esta nueva era?


La directora general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Esperanza Orellana, destacó hace unos días la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en las actividades agrícola y ganadera conseguida en los últimos años, pese a que estas han incrementado su producción para atender de forma suficiente la creciente demanda de alimentos.


EasyHypor es un sistema de reposición de nulíparas basado en el cruce rotacional.
¿En qué consiste este sistema?
Las hembras EasyHypor son inseminadas con semen GP de Hypor Landrace o Hypor LargeWhite.
¿De dónde proviene la mejora genética a nivel PS?
Toda la mejora genética proviene del semen GP suministrado desde un Centro de Transferencia de Genes Hypor o de un Distribuidor Autorizado Hypor.
¿Cuál es la composición genética de las hibrídas PS producidas?
Su composición genética es aproximadamente de 1/3 de Hypor Landrace y 2/3 de Hypor LargeWhite y viceversa, dependiendo de la línea base en EasyHypor.
¿Tienes alguna duda? Envíanos un mensaje para poder resolverla.


Sabemos que el sector porcino trabaja para prevenir la generación de bacterias resistentes así como en la reducción del coste de los tratamientos.
Estamos unidos en ese esfuerzo y en el compromiso del uso de antibióticos
de manera segura y efectiva dentro del enfoque One Health, que también repercute en el cuidado del medio ambiente.
En plena Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de Antibióticos queremos recordar la importancia de continuar trabajando en estos términos todos juntos, impulsando a un sector porcino cada vez más implicado con la sostenibilidad y la salud en todas sus vertientes.
¿Tu empresa realiza algún recordatorio especial con el motivo de esta semana? Te leemo


Y, desde Hypor, queremos recordar que el sector porcino hace años que está luchando en esta dirección y prueba de ello son los resultados del programa REDUCE impulsado por el PRAN.
Pero… ¿La sociedad es consciente de este esfuerzo que estamos haciendo desde el sector?

Una de las claves indispensables para Hendrix Genetics y desde Hypor España es la monitorización de todas las medidas de bioseguridad que se van implementando.
¿Por qué hay que hacerlo con visión de futuro?
1. Porque revisarlas periódicamente es la manera de poder “recalcular la ruta” según los resultados obtenidos.
2. Porque cada vez nos enfrentamos a nuevos retos para los que hay que diseñar soluciones y estrategias efectivas.
3. Porque nos da la oportunidad de detectar nuevos puntos de mejora e innovación
Tenemos la responsabilidad de mejorar la bioseguridad desde nuestro ámbito de acción y el progreso de la resistencia genética es uno de nuestros pilares.
Pero trabajamos también para que los avances en bioseguridad del sector porcino sigan siendo todo un ejemplo de compromiso a nivel mundial para un futuro más seguro.
¿Lo hacemos juntos?




Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 132370 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?