Maria Font i Furnols

Maria Font i Furnols
32isaackasorojose-faleYaco Vizcarracastindelasonicolomurillo

IRTA. España

http://www.irta.cat

La Dra. Maria Font y Furnols es investigadora del IRTA (Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias), el programa de calidad de producto.

Trabaja sobre todo en temas de clasificación de canales y en la calibración de equipos para llevar a cabo, la problemática del olor sexual y la evaluación de la aceptabilidad de la carne a partir de estudios de consumidores. Usar la tomografía computerizada y la análisis de imágenes para la evaluación de la composición corporal ya sea de animales vivos en diferentes momentos de su crecimiento como de canales.

Ha publicado numerosos artículos científicos en revistas nacionales e internacionales.

Curriculum actualizado: 21-may-2014

Artículos

Aceptabilidad de los consumidores y características sensoriales de la carne de cerdos inmunocastrados

Debido a que los consumidores son el último eslabón en la cadena alimentaria y, consecuentemente los que sufren el problema de las carnes con olor sexual, es importante la realización de estudios de consumidores para conocer la aceptabilidad de la carne procedente de machos inmunocastrados, en comparación con los otros tipos de carnes que se pueden encontrar en el mercado, castrados, enteros o hembras.

Equipos para la clasificación de piezas comerciales

En el año 2001 se sacrificaron en España 36 millones de cerdos (representan un 18% del total de la producción porcina sacrificada en la UE-15), de los cuales 216.418 Tm se destinaron a exportación como carnes frescas, congeladas o refrigeradas (Fuente: MAPA). Este número tan elevado de canales que se obtiene en nuestro país lleva consigo la necesidad de clasificar estas canales en función del destino de las mismas con el fin de optimizar al máximo la producción.

Efecto de la sensibilidad de los consumidores a la androstenona sobre su aceptabilidad de la carne de cerdo

La carne de cerdo procedente de cerdos machos enteros puede presentar un defecto sensorial conocido como olor sexual. La aceptabilidad de esta carne depende de los niveles de las dos principales substancias responsables del mal olor (la androstenona y el escatol) y de la sensibilidad de los consumidores a estos compuestos. Mientras que prácticamente todos los consumidores son sensibles al escatol (99% de la población) solamente un porcentaje variable, superior en mujeres que en hombres, percibe la androstenona.