Técnicas laboratoriales para evaluar la respuesta inmune de anticuerpos en el cerdo
Este artículo explica cómo funcionan y en qué se basan los tests ELISA, de seroneutralización (SN), de hemaglutinación (HI), y IPMA.
Universidad de Parma. Italia
Unidad de Investigación de Inmunología Experimental y Clínica, Departamento de Ciencias Veterinarias – Universidad de Parma
Prof. Paolo Martelli – Veterniario – Diplomado ECPHM – Catedrático
Prof. Paolo Borghetti – Veterniario – Docotr – Diplomado ECPHM – Catedrático
Dr. Roberta Saleri – Veterniaria – Doctora
Dr. Benedetta Passeri – Veterniaria – Doctora
Dr. Elena De Angelis – Bióloga – Doctora
Dr Luca Ferrari – Biotecnólogo – Doctor
Dr. Elena Canelli – Veterniaria – Doctora – Máster en virología molecular – Residente ECPHM
Dr. Alessia Catella – Veterniaria – Estudiante de doctorado
Dr. Giulia Ogno – Biotecnóloga – Estudiante de doctorado
Dr. Valeria Cavalli – Bióloga
Su investigación se centra en la respuesta inmune tanto en ensayos experimentales como de campo. También llevan a cabo modelos inmunes in vitro e investigan nuevas vacunas y vías de administración.
Curriculum actualizado: 13-mar-2017
Este artículo explica cómo funcionan y en qué se basan los tests ELISA, de seroneutralización (SN), de hemaglutinación (HI), y IPMA.
Actualmente hay varias técnicas de laboratorio que permiten evaluar la respuesta inmune celular.
Este artículo aborda la protección que aporta la placenta epiteliocorial, el calostro, la inmunidad conferida por la leche y la inmunidad congénita adquirida del lechón.
El sistema inmune, endocrino y el sistema nervioso central se comunican a través de vías anatómicas y hormono-neuropéptidas.
La piel es la primera línea defensiva, ya que es el órgano más grande del cuerpo.
La superficie mucosa, expuesta constantemente a antígenos extraños, ha desarrollado la capacidad de proteger al huésped frente a organismos potencialmente nocivos por medio de la respuesta inmune innata y adquirida.
En la respuesta humoral primaria, se secreta inicialmente una única clase de IgM en forma monomérica. La respuesta humoral secundaria inducida por una exposición posterior al mismo antígeno estará caracterizada principalmente por la producción de isotipo de IgG pero con un título y afinidad más elevadas.
La inmunidad humoral específica está mediada por glicoproteínas llamadas anticuerpos o inmunoglobulinas.