Pasos para una recolección de semen de verraco exitosa. Parte 2
En la primera parte, te contamos cómo se debe realizar el procedimiento de recolección de semen de verraco y cada cuanto hay que recolectar para evitar el deterioro del semen.
Evaluación de semen de verraco
La evaluación del semen de verraco es importante para asegurarse de que la calidad y la cantidad de la muestra sean satisfactorias.
Rara vez se usa en programas pequeños de inseminación artificial, ya que el semen se suele usar sin diluir en cuestión de horas (especialmente si el verraco tiene un historial de fecundación exitoso. Sin embargo, si el verraco no ha proporcionado semen previamente, o si el semen se va a diluir, puede ser útil evaluar la viabilidad del semen.
Características a evaluar:
Volumen
El volumen se mide en un matraz calibrado seco y caliente (34 °C).
Suele ser de 100 a 500 ml (los volúmenes grandes no necesariamente contienen más espermatozoides que los volúmenes más pequeños).
Cuando se usa sin diluir, el volumen determina el número de inseminaciones posibles de cada colección, por inseminación es de 50 a 100 ml.
Motilidad
Observar la motilidad es la mejor manera de estimar la calidad del semen.
No es necesario observar la motilidad para verracos obviamente fértiles (a menos que se requiera dilución para inseminar un gran número de cerdas).
Para determinar la motilidad, coloque una muestra en un portaobjetos tibio (30–35 °C) inmediatamente después de la recolección y debajo de la lente de baja potencia (x50) de un microscopio.
Un movimiento típico de 'onda' y el movimiento de los espermatozoides individuales son indicaciones de semen de buena calidad, mientras que la 'aglomeración' y la motilidad débil indican una muestra de mala calidad.
La motilidad depende del volumen de cada fracción recolectada: se detecta una mayor motilidad y movimiento ondulatorio en la fracción rica en espermatozoides (segunda fase), mientras que los fluidos accesorios diluyen el semen (lo que da como resultado una motilidad débil).
Densidad
Solo se necesitan estimaciones precisas cuando se utilizan altas tasas de dilución en los centros de reproducción artificial.
La densidad depende del volumen de fracción post espermática recolectada, varía de 100 a 500 millones de espermatozoides por ml (60 a 80 mil millones de espermatozoides están presentes en una eyaculación normal.
Anormalidades
Las estimaciones de espermatozoides muertos y anormales normalmente solo se realizan en centros de reproducción artificial.
Las anomalías incluyen cabezas separadas, colas dobladas y devueltas, colas rotas y cabezas o colas gemelas.
Instrumentos como el hemocitómetro y el espectrofotómetro ayudan a determinar la densidad del semen.
La presencia de espermatozoides inmaduros (que muestran gotitas protoplásmicas en sus colas) indica que un verraco ha trabajado demasiado. Si el total de anomalías detectadas en una muestra es inferior al 25 %, la calidad del semen se clasifica como "satisfactoria".

Medir para gestionar
Registre los resultados de todas las mediciones para permitir que se revisen, evalúen y mejoren los procedimientos de recopilación y procesamiento.
En el próximo artículo, hablaremos del proceso de dilución del semen
Contacto:
Contacta con nosotros a través del siguiente formulario.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista