Cómo minimizar el estrés en lechones - parte II

TwitterLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
Te explicaremos las causas mas importantes del estrés de los lechones en la zona de parto

En la primera parte describimos los sintamos del estres y las principales causas de estrés en la unidad de maternidad. Echemos un vistazo a las causas más importantes del estrés de los lechones en la zona de parto:

La temperatura

Los lechones tienen una relación peso/superficie alta, lo que significa que pierden calor a un ritmo más rápido que los adultos. Además, los lechones no tienen la "grasa marrón" que tienen las crías de otras especies. Esto significa que los lechones enfrentan un mayor riesgo de enfriamiento. Esta es la razón por la que el secado y el frotado son partes tan importantes de la asistencia al parto.

Proporcionar fuentes de calor externas es una estrategia común para evitar el enfriamiento. Sin embargo, no todos los lechones se adaptan bien a la zona de arrastre y puede ser necesario un entrenamiento de arrastre. Controlar la temperatura en la zona de parto también es un buen punto en el manejo. 22 °C es un ambiente adecuado para los lechones y para las cerdas. Los lechones recién nacidos se sienten más cómodos a unos 30-35 °C, mientras que las cerdas disfrutan de 15-20 °C mucho más frescos. La complejidad adicional surge del hecho de que las temperaturas más altas pueden causar anorexia en las cerdas y, por lo tanto, disminuir la producción de calostro/leche, lo que tiene consecuencias nefastas para los lechones.

El calor también puede actuar como un factor estresante. De hecho, Johnson et al. (2018) demostraron que el estrés por calor en las primeras etapas de la vida (antes del destete) predispone a los lechones a mayores efectos de estrés más adelante en la vida, especialmente durante el destete.

Competencia entre pares

Uno de los objetivos de la cría en las últimas décadas ha sido la prolificidad (el número de lechones por camada). Desafortunadamente, este punto de referencia de producción ha tenido consecuencias negativas. Las camadas grandes aumentan la competencia entre los compañeros de camada.

La competencia entre compañeros se convierte en un factor estresante obvio cuando no hay suficientes tetinas disponibles para todos los lechones. Los lechones con bajo peso o menos viables tendrán que desperdiciar valiosos recursos para luchar por su lugar en la ubre.

Si la situación se complica aún más por las malas condiciones ambientales, los lechones más pequeños simplemente no tienen ninguna posibilidad. Pero incluso si no mueren, su desempeño (medido mejor al peso al destete) será mediocre. La competencia entre pares comienza en el útero, porque hay menos espacio en el útero para el desarrollo (los lechones pequeños se vuelven aún más pequeños) y existe un mayor riesgo de hipoxia e incluso deficiencia de hierro.

Otro factor que complica la situación es la heterogeneidad de la camada. Los lechones pesados prosperan en camadas heterogéneas, mientras que los más pequeños son víctimas del estrés. Por esta razón, la igualación de la camada a través de técnicas cruzadas de crianza es crucial para reducir la mortalidad de los lechones. No obstante, se debe tener cautela porque, como afirman Calderón Díaz et al. (2018) y Huting et al. (2017), la crianza cruzada puede ser perjudicial para lechones pesados cuando se colocan junto a lechones de tamaño similar.

¡La crianza cruzada puede causar mucho estrés a los lechones! Por lo tanto, la unidad de maternidad debe tener una política clara y el personal debe estar capacitado en estas técnicas. Como regla general, trate de cruzar a los lechones para protegerlos, dentro de las primeras 48 horas (no antes de las 12-24 horas después del nacimiento) y asegúrese de que hayan tomado el calostro de su madre biológica. Los mayores peligros de la crianza cruzada son hacerlo todo durante la primera semana de vida (lo que causa mucho estrés) y mezclar grupos, lo que aumenta drásticamente el riesgo de propagación de enfermedades y pasa al siguiente tema...

Patógenos

Las enfermedades infecciosas son una causa importante de mortalidad en la unidad de maternidad. Sin embargo, también pueden causar estrés. Virus, bacterias y parásitos atacan al lechón recién nacido que intenta defenderse de estos agresores con su inmunidad innata y los anticuerpos salvadores que ha heredado de su madre a través del calostro.

Sin embargo, si los patógenos son demasiados, las defensas eventualmente se agotan. Además, una de las consecuencias fisiológicas del estrés es que los recursos se redirigen hacia el mantenimiento de las funciones básicas de la vida; en otras palabras, cuando un lechón lucha solo por mantenerse caliente, su cuerpo no invertirá en su sistema inmunológico.

La ‘carga patógena’ en la zona de parto es el concepto a tener en cuenta. Los corrales sucios, los purines desbordados, las alimañas y la falta de desinfección a menudo significan que hay una multitud de patógenos circulando en el medio ambiente; tantos, de hecho, que pueden superar incluso las defensas de los lechones sanos.

Tomemos Coccidia como un ejemplo. Estos fastidiosos parásitos colonizan el revestimiento intestinal de los lechones y se reproducen para arrojar miles de estructuras parecidas a huevos llamadas "ooquistes". Los ooquistes son muy resistentes a las condiciones ambientales. Los coccidios a menudo abruman a las camadas sanas, produciendo una diarrea acuosa a pastosa que se traduce en pérdidas significativas para el agricultor. Por lo tanto, la bioseguridad, la limpieza y la desinfección son fundamentales para reducir la carga de patógenos.

Otra estrategia que se debe utilizar para reducir el impacto de los patógenos en el período previo al destete es vacunar a las cerdas antes del parto. Esto produce anticuerpos específicos de la enfermedad que luego se transmiten a los lechones a través del calostro. Es especialmente importante la vacunación contra la Diarrea Neonatal (ND), que es causada por varios patógenos como C. perfringens tipo A. Para Coccidia, los lechones deben recibir coccidiostáticos como metafilaxis.

Hacinamiento y mal diseño del corral de parto

Las granjas se enfrentan a una situación difícil. El hacinamiento es una de las principales causas de estrés en los lechones, pero maximizar el espacio y el trabajo tiene sentido desde el punto de vista financiero.

En los primeros días de vida, los lechones no necesitan mucho espacio. Sin embargo, debido a su rápida tasa de crecimiento, esto cambia rápidamente. Si los lechones necesitan luchar para acceder a los recursos, la agresión y la competencia pueden convertirse en un problema, lo que genera estrés en los compañeros de camada más débiles. Esto suele ser solo un problema para las camadas más grandes.

Los suelos de pizarra también aumentan la necesidad de fuentes de calor externas y pueden aumentar los comportamientos no deseados. Desde el punto de vista del bienestar animal, la preocupación más apremiante en la industria es la restricción de cerdas para reducir el aplastamiento.

El hacinamiento no es un gran problema en el área de parto, pero ciertamente es un factor estresante principal en las áreas de crecimiento y finalización. Entonces, ¿qué tiene esto que ver con la unidad de parto? Bueno, dado que el parto por lotes ha cobrado impulso, y ciertamente tiene muchas ventajas, los agricultores harían bien en evitar su principal problema: el parto excesivo. Si el parto por lotes no se calcula correctamente, las áreas de crecimiento y finalización se enfrentarán a un grave problema de hacinamiento. Para un seguimiento y una capacidad óptimos en la sala de maternidad, la sincronización de primerizas con altrenogest es una herramienta eficaz comprobada.

Agresión, conductas aberrantes y entornos empobrecidos

La agresión y los comportamientos anormales son tanto la causa como el resultado del estrés en los lechones. Desempaquemos esta declaración.

Un cierto grado de comportamiento agresivo es normal en los lechones; de hecho, parte de ella se manifiesta como juego. La agresión está regulada dentro de la camada por dos factores: el retroceso y la posibilidad de redirección. Cuando los lechones se defienden, la agresión se vuelve algo ritual y sirve para establecer una jerarquía. Sin embargo, cuando un compañero de camada está indefenso, la carga de agresión es mayor y se genera estrés, dejando a ese lechón en mayor riesgo de convertirse en víctima de agresión. Esta es la razón por la que los lechones más pequeños en camadas heterogéneas sufren más agresiones.

La mayoría de los comportamientos agresivos apuntan a establecer una jerarquía, no a lastimar a otros. Por lo general, el lechón derrotado debe señalar que concede acceso a los recursos alejándose. Cuando los lechones no tienen espacio para moverse o ceder significaría la muerte, tienen que mantenerse firmes y la agresión aumenta, lo que genera estrés general y más agresión. Por ejemplo, si no hay suficientes pezones, aumenta la frecuencia y la intensidad de la agresión.

Los comportamientos aberrantes, como morderse la cola, suelen ser comportamientos "redireccionados". Todos los animales tienen ciertos comportamientos que están programados para ejecutar. Cuando no pueden expresar estos comportamientos debido a un entorno empobrecido, redirigen sus impulsos hacia un objeto anormal.

Por ejemplo, se podría argumentar que morderse la cola es un comportamiento redirigido. Proporcionar materiales “juguetes” que actúen como mordedores, reduce significativamente las mordeduras de cola. De hecho, proporcionar paja puede reducir las mordeduras de cola en un 50 % (Sutherland & Tucker, 2011).

 

Referencias:

  • Alarcón, L. V., Allepuz, A., & Mateu, E. (2021). Biosecurity in pig farms: a review. Porcine Health Management, 7(1), 1-15. https://doi.org/10.1186/s40813-020-00181-z
  • Calderón Díaz, J. A., García Manzanilla, E., Diana, A., & Boyle, L. A. (2018). Cross-fostering implications for pig mortality, welfare and performance. Frontiers in Veterinary Science, 5, 123. https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fvets.2018.00123/full
  • Declerck, I., Sarrazin, S., Dewulf, J., & Maes, D. (2017). Sow and piglet factors determining variation of colostrum intake between and within litters. Animal, 11(8), 1336-1343. https://doi.org/10.1017/S1751731117000131
  • Faccin, J. E., Laskoski, F., Cemin, H. S., Mellagi, A. P., Bernardi, M. L., Ulguim, R. R., Bortolozzo, F. P., & Tokach, M. D. (2020). Evaluating the impact of weaning weight and growth rate during the first week post weaning on overall nursery performance. Journal of Swine Health and Production, 28(2), 70-78. https://www.aasv.org/shap/issues/v28n2/v28n2p70.html
  • Gallois, M., Le Cozler, Y., & Prunier, A. (2005). Influence of tooth resection in piglets on welfare and performance. Preventive Veterinary Medicine, 69(1-2), 13-23. https://doi.org/10.1016/j.prevetmed.2004.12.008
  • Hales, J., Moustsen, V. A., Nielsen, M. B., & Hansen, C. F. (2014). Higher preweaning mortality in free farrowing pens compared with farrowing crates in three commercial pig farms. Animal, 8(1), 113-120. https://doi.org/10.1017/S1751731113001869
  • Holyoake, P. K., Broek, D. J., & Callinan, A. P. L. (2004). The effects of reducing the length of canine teeth in sucking pigs by clipping or grinding. Australian Veterinary Journal, 82(9), 574-576. https://doi.org/10.1111/j.1751-0813.2004.tb11207.x
  • Huting, A. M. S., Almond, K., Wellock, I., & Kyriazakis, I. (2017). What is good for small piglets might not be good for big piglets: the consequences of cross-fostering and creep feed provision on performance to slaughter. Journal of Animal Science, 95(11), 4926-4944. https://doi.org/10.2527/jas2017.1889
  • Jarvis, S., D'Eath, R. B., & Fujita, K. (2005). Consistency of piglet crushing by sows. Animal welfare, 14(1), 43-51. https://www.ingentaconnect.com/content/ufaw/aw/2005/00000014/00000001/art00006
  • Johnson, J. S., Aardsma, M. A., Duttlinger, A. W., & Kpodo, K. R. (2018). Early life thermal stress: Impact on future thermotolerance, stress response, behavior, and intestinal morphology in piglets exposed to a heat stress challenge during simulated transport. Journal of Animal Science, 96(5), 1640-1653. https://doi.org/10.1093/jas/sky107
  • Kemper, N. (2020). Update on postpartum dysgalactia syndrome in sows. Journal of animal science, 98(Supplement_1), S117-S125. https://doi.org/10.1093/jas/skaa135
  • Maskal, J. M., Duttlinger, A. W., Kpodo, K. R., McConn, B. R., Byrd, C. J., Richert, B. T., Marchant-Forde, J. N., Lay, D. C., Perry, S. D., Lucy, M. C., Safranski, T. J., Johnson, J. S., & Johnson, J. S. (2020). Evaluation and mitigation of the effects of in utero heat stress on piglet growth performance, postabsorptive metabolism, and stress response following weaning and transport. Journal of animal science, 98(9), skaa265. https://doi.org/10.1093/jas/skaa265
  • Muns, R., Nuntapaitoon, M., & Tummaruk, P. (2016). Non-infectious causes of pre-weaning mortality in piglets. Livestock Science, 184, 46-57. https://doi.org/10.1016/j.livsci.2015.11.025
  • Nicolaisen, T., Lühken, E., Volkmann, N., Rohn, K., Kemper, N., & Fels, M. (2019). The effect of sows’ and piglets’ behaviour on piglet crushing patterns in two different farrowing pen systems. Animals, 9(8), 538. https://doi.org/10.3390/ani9080538
  • Ocepek, M., & Andersen, I. L. (2017). What makes a good mother? Maternal behavioural traits important for piglet survival. Applied animal behaviour science, 193, 29-36.
  • Ozsvary, L. (2018) Production Impact of Parasitisms and Coccidiosis in Swine. Journal of Dairy, Veterinary & Animal Research, 7(5), 217-222. http://dx.doi.org/10.15406/jdvar.2018.07.00214
  • Pajžlar, L., & Skok, J. (2019). Cross-fostering into smaller or older litter makes piglets integration difficult: Suckling stability-based rationale. Applied Animal Behaviour Science, 220, 104856. http://dx.doi.org/10.15406/jdvar.2018.07.00214
  • Sutherland, M. A., & Tucker, C. B. (2011). The long and short of it: A review of tail docking in farm animals. Applied Animal Behaviour Science, 135(3), 179-191. https://doi.org/10.1016/j.applanim.2011.10.015
  • Tucker, B. S., Craig, J. R., Morrison, R. S., Smits, R. J., & Kirkwood, R. N. (2021). Piglet Viability: A Review of Identification and Pre-Weaning Management Strategies. Animals, 11(10), 2902. https://doi.org/10.3390/ani11102902
  • Vaillancourt, J. P., Stein, T. E., Marsh, W. E., Leman, A. D., & Dial, G. D. (1990). Validation of producer-recorded causes of preweaning mortality in swine. Preventive Veterinary Medicine, 10(1-2), 119-130. https://doi.org/10.1016/S0749-0720(15)30711-8
  • Valros, A., & Heinonen, M. (2015). Save the pig tail. Porcine Health Management, 1(1), 1-7. https://doi.org/10.1186/2055-5660-1-2
  • Vande Pol, K. D., Bautista, R. O., Harper, H., Shull, C. M., Brown, C. B., & Ellis, M. (2021). Effect of rearing cross-fostered piglets in litters of either uniform or mixed birth weights on preweaning growth and mortality. Translational Animal Science, 5(1), txab030. https://doi.org/10.1093%2Ftas%2Ftxab030
  • Vande Pol, K. D., Tolosa, A. F., Shull, C. M., Brown, C. B., Alencar, S. A., Lents, C. A., & Ellis, M. (2021). Effect of drying and/or warming piglets at birth under warm farrowing room temperatures on piglet rectal temperature over the first 24 h after birth. Translational Animal Science, 5(3), txab060. https://doi.org/10.1093/tas/txab060
  • Vidal, A., Martín-Valls, G. E., Tello, M., Mateu, E., Martín, M., & Darwich, L. (2019). Prevalence of enteric pathogens in diarrheic and non-diarrheic samples from pig farms with neonatal diarrhea in the North East of Spain. Veterinary Microbiology, 237, 108419. https://doi.org/10.1016/j.vetmic.2019.108419

                                                                       

TwitterLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
me gustacomentaMis favoritos

Bienvenido a 3tres3

Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.

¡Ya somos 136916 Usuarios!

Regístrate¿Ya eres miembro?
Cuentas recomendadas
Nutrifarms

Nutrifarms

Veterinario - Argentina
Vetifarma

Vetifarma

Empresa - Argentina
GENOX ARGENTINA SA
Empresa - Argentina
333 Argentina

333 Argentina

Empresa - Argentina