Este contenido está disponible para usuarios registrados.
Puedes registrarte y hacer login de forma gratuita para poder acceder a todo el contenido de 3tres3.com.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

Cada vez más europeos son conscientes de la seguridad alimentaria de la UE

Las principales preocupaciones de los consumidores siguen siendo los pesticidas, los antibióticos, las hormonas y los esteroides en la carne y los aditivos alimentarios.

9 octubre 2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

Estos hallazgos y resultados adicionales sobre los factores que impulsan las decisiones alimentarias en Europa están disponibles en la nueva "Encuesta del Eurobarómetro 2025 sobre Seguridad Alimentaria en la UE". La EFSA realiza la encuesta cada tres años, y este año incluye simultáneamente a los 27 Estados miembros de la Uunión Europea y a los 7 países candidatos a la adhesión.

Aproximadamente 7 de cada 10 europeos dicen que están personalmente interesados ​​en la seguridad alimentaria y la seguridad alimentaria ocupa el tercer lugar (46 %), detrás del costo (60 %) y el sabor (51 %), entre los factores que influyen en sus elecciones alimentarias.

La relevancia del costo ha aumentado 6 puntos porcentuales adicionales desde 2022 y fue el factor principal en 20 Estados miembros de la UE, lo que subraya las tensiones actuales que enfrentan muchas personas en Europa para llegar a fin de mes.

La razón más común para no seguir la información sobre seguridad alimentaria es dar por sentado que los alimentos vendidos son seguros, como afirman 4 de cada 10 (41 %) europeos, seguido de saber lo suficiente para evitar o mitigar los riesgos alimentarios (30 %).

Cada vez más europeos han oído hablar de los 15 temas específicos sobre seguridad alimentaria sobre los que se les preguntó. Los más conocidos siguen siendo los aditivos alimentarios (71 %) y los pesticidas (67 %), en consonancia con los resultados de encuestas anteriores. Sin embargo, se observaron aumentos notables en la concienciación sobre las enfermedades animales (65 %, un aumento de 5 puntos porcentuales), los microplásticos en los alimentos (63 %, un aumento de 8 puntos porcentuales) y las intoxicaciones alimentarias (62 %, un aumento de 5 puntos porcentuales).

Las principales preocupaciones de los consumidores entre estos temas siguen siendo los pesticidas (39 %), los antibióticos/hormonas/esteroides en la carne (36 %) y los aditivos alimentarios (35 %), aunque sus respectivas proporciones han disminuido ligeramente desde 2022.

La preocupación por los microplásticos en los alimentos registró el aumento más pronunciado con un 33 % de los encuestados, lo que marca un aumento de 4 puntos porcentuales desde la última encuesta.

Salud humana y salud animal/vegetal: de manera similar a 2022, la mayoría de los ciudadanos de la UE piensa que las cuestiones animales (53 %) y las cuestiones medioambientales (51 %) tienen un fuerte impacto en la salud humana, pero en el caso de las cuestiones medioambientales y vegetales ha habido un cambio de un impacto fuerte a uno moderado.

Canales de información: más de la mitad (55 %) indica la televisión como una de sus principales fuentes de información sobre riesgos alimentarios, lo que sigue siendo el mayor de todos los canales, pero 6 puntos porcentuales menos que en 2022. Las conversaciones con familiares, amigos, vecinos o compañeros de trabajo (42 %) y los buscadores de internet (38 %) ocupan el segundo y tercer lugar. El 25 % utiliza las redes sociales y los blogs, lo que supone un aumento de 4 puntos porcentuales con respecto a la última encuesta.

24 de septiembre de 2025 | EFSA | Unión Eropea | https://www.efsa.europa.eu

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino Colombia

Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados