Resumen de la Allen D. Leman Swine Conference: Sanidad (I)
Antonio Palomo nos ha preparado un resumen de las intervenciones sobre bioseguridad, salud pública, manejo de la sanidad y diagnóstico de enfermedades.
Antonio Palomo nos ha preparado un resumen de las intervenciones sobre bioseguridad, salud pública, manejo de la sanidad y diagnóstico de enfermedades.
La 52 edición del congreso anual de la Asociación Americana de Veterinarios de Porcino (AASV 2021) ha tenido lugar, por primera vez en su más de medio siglo de convocatorias, en forma virtual debido a la pandemia de Covid-19.
En este artículo de nuestra serie con el Dr. Hans Nauwynck (Universidad de Gante, Bélgica), repasamos su opinión sobre las principales lagunas que existen en la investigación del PRRSV y cómo vislumbra el futuro de esta enfermedad al considerar tecnologías de diagnóstico y estrategias de vacunación.
La 51 edición del congreso anual de la Asociación Americana de Veterinarios de Porcino (AASV 2020) tuvo lugar en la ciudad de Atlanta, Georgia, EEUU. Una vez más, Antonio Palomo nos la resume.
Este artículo analiza las distintas lesiones micro y macroscópicas causadas por los virus de PRRS, PCV2, el virus de la gripe porcina y el coronavirus respiratorio porcino.
El mundo de los virus es dinámico. Su epidemiología varía según nuestras actuaciones y aparecen nuevas cepas y nuevos serotipos. ¿Estamos preparados?
En estos últimos años desde que apareció la vacuna frente a PCV-2 para solucionar la enorme problemática generada por la Circovirosis, ¿qué crees que ha cambiado y cómo afecta a las granjas? ¿ha cambiado algo en la presentación del PCV-2 en los últimos años?
Antonio Palomo nos ofrece el resumen de las ponencias sobre administración de antibióticos y sobre enfermedades víricas que se presentaron en el ESPHM de 2019.
Como continuación de nuestro anterior artículo, explicaremos cuáles son los principales patógenos implicados en los procesos respiratorios de animales de cebo. Es necesario recordar que la presencia de agentes secundarios suele ser determinante en estos procesos.
El microbioma intestinal puede ser una herramienta alternativa para el control y la prevención de enfermedades.
Este artículo relaciona distintos perfiles de microbiota con la mayor o menor gravedad en la clínica, lesiones y carga viral en una infección conjunta con los virus del PRRS y PCV2, lo que abre una ventana de oportunidades.
Las pruebas diagnósticas actuales son muy potentes, nos permiten incluso detectar pequeños cambios en el genoma de un virus pero ¿qué nos dicen?
La disminución de los genotipos PCV2a y PCV2b en el tiempo y el aumento de PCV2d en 2012 puede deberse más a otros factores desconocidos que a la selección inmunológica resultante de la vacunación en base a PCV2a.
Muchos veterinarios de campo encuentran el muestreo mediante raspado bronquial menos invasivo y sobre todo más sencillo de recoger que los lavados broncoalveolares.
PCV-2 y PRRS son las causas infecciosas de abortos más frecuentes. También se detecta que, independientemente de la causa, la mayoría de los abortos se producen durante los meses fríos.
La vacunación frente a PCV2 es casi universal, ¿ha disminuido la presencia del virus tras 6 años de vacunación? ¿Podrían cambiarse las políticas vacunales?