Página 11 de Artículos sobre estadísticas
Polonia: importante descenso del censo porcino
El censo de cerdas reproductoras sufrió una fuerte caída en comparación con junio de 2021.
Colombia: julio registró el volumen de importaciones más alto en lo corrido del año
Durante el mes de julio se registró el volumen de importaciones más alto desde diciembre de 2021, cuando en ese entonces ingresaron 20 868 t de carne de cerdo importada.
El censo porcino de Estados Unidos cae un 1%
De los 73,8 millones de cabezas porcinas, 67,6 millones correspondían a cerdos de engorde, mientras que 6,15 millones eran reproductores.
Evolución del sector porcino ecuatoriano
La tecnificación y la mejora en los indicadores productivos ha sido parte fundamental del crecimiento de la porcicultura en el país, lo cual lo ha llevado a ser autosuficiente para surtir la demanda interna y a requerir cada vez menos producto importado.
Maíz y soya: Actualización de las proyecciones para la campaña 2022/2023
Respecto al informe de julio, en agosto mejoran las estimaciones de comercio internacional para el maíz, mientras que la producción se ajustó a la baja. En el caso de la soya, la entidad incrementó sus proyecciones para los tres indicadores.
Balanza comercial agroalimentaria mexicana registra superávit
En términos monetarios en la primera mitad del año 2022 el superávit observado, fue el quinto mayor saldo positivo en 28 años con 4.758 millones de dólares.
Chile: Indicadores primer semestre de 2022
La disminución en el consumo aparente obedeció al declive de la producción y a una caída de más del 40% en el volumen de las importaciones, no obstante, la baja en las exportaciones.
Aumentan las exportaciones de carne de cerdo americana a México, Colombia y República Dominicana
Durante el primer semestre de 2022 las exportaciones de carne de cerdo americanas disminuyeron en general, pero aumentaron en estos tres países.
Colombia: El IPC de la carne de cerdo registró su variación más alta en lo corrido del año
Con un incremento mensual de 1,84%, la carne de cerdo fue la segunda que más varió dentro del grupo de las proteínas de origen animal.
Caída generalizada de los precios de las materias primas
Este mes los precios de las materias primas se reducen, siguiendo la bajada de los futuros, debido a la liquidación de las posiciones largas de los fondos, por el temor de una recesión económica en otoño.
Perspectivas económicas para el mercado porcino mundial en 2022
La producción mundial de carne de cerdo crecería un 2,6%, mientras que el comercio internacional se contraería un 4,3% en exportaciones y un 5,5% en importaciones
Argentina: Indicadores primer trimestre de 2022
La producción nacional decreció junto con las exportaciones, mientras que las importaciones mostraron un importante incremento.
Brasil: Indicadores primer trimestre de 2022
El sacrificio de porcinos y la producción local de carne de cerdo presentaron importantes aumentos, sin embargo, se evidenció una disminución en la actividad exportadora.
México: Indicadores primer trimestre de 2022
Los resultados obtenidos en este primer corte indican un crecimiento de la producción nacional y las importaciones, mientras que las exportaciones se contrajeron.
El mercado sigue por las nubes
La guerra entre Rusia y Ucrania sigue en el punto de mira del mercado y, junto con las adversidades climáticas, hacen que los precios de las materias primas se mantengan en niveles muy elevados.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista