Página 2 de Artículos sobre diarrea
Caso clínico: mejorando el control del PRRS mediante el control de los procesos digestivos
El eje intestino- pulmón: nuevas herramientas para el control de la virulencia y persistencia del PRRS a nivel de campo.
Zero Zinc Summit (2 de 3): Estrategias alimentarias y aditivos
Antonio Palomo nos resume las intervenciones sobre estrategias alimentarias y sobre aditivos de la pasada edición del Zero Zinc Summit.
Efectos de la suplementación con Bacillus coagulans sobre el rendimiento del crecimiento y la salud intestinal en lechones destetados
Resumen del 13º ESPHM: PPA, Salmonella, Lawsonia, E. coli, Brachyspira, coccidiosis, S. suis y Clostridium
Les presentamos la segunda entrega del resumen de Antonio Palomo sobre otros temas de sanidad abordados en el ESPHM: PPA, Salmonella, Lawsonia, E. coli, Brachyspira, coccidiosis, Streptococcus suis o Clostridium.
Presencia de patógenos causantes de diarrea neonatal en lechones: resultados de un programa de control en Europa
Este estudio evaluó muestras de diferentes países europeos para estimar la incidencia de E. coli, C. perfringens, Rotavirus y Coronavirus en las heces de lechones con diarrea neonatal.
Resumen de la 53ª edición de la AASV - Miscelánea
En esta última entrega, les ofrecemos el resumen que ha preparado Antonio Palomo de las presentaciones que faltaban de la AASV con temas tan variados como las alternativas a antibióticos o la diversidad, equidad e inclusión en la profesión veterinaria.
Destetar sin óxido de zinc (3/3): La importancia del ambiente, el agua y otros factores
Con este artículo terminamos la serie de tres que hemos realizado con las explicaciones de Alberto García y Chretien Gielen, sobre las medidas a tener en cuenta para reducir las diarreas postdestete sin usar óxido de zinc. No podíamos terminar sin prestar atención a aspectos claves como el ambiente, el agua, el uso de biológicos, etc.
Destetar sin óxido de zinc (1/3): un buen destete empieza en la maternidad
Hablamos con Alberto García (Inga Food SA, España) y Chretien Gielen (De Varkenspraktijk, Países Bajos), para abordar los aspectos que tienen que ver con el manejo y condiciones del destete.
Salmonella choleraesuis: consecuencias de la retirada de la medicación preventiva en los piensos en cerdo ibérico
Con la retirada de las medicaciones en el pienso, florecen cada día patologías que existían de antemano y otras que, debido a los cambios que se provocan en la alimentación de los animales, antes no eran tan frecuentes.
Diarreas neonatales: tratamientos
En una serie de 7 artículos hemos abordado la diarrea neonatal con 4 veterinarios de reconocido prestigio desde diversos puntos de vista, infeccioso, nutricional, manejo y ambiente, etc. No podíamos acabar sin tratar específicamente cómo abordar el tratamiento.
Diarreas neonatales: las medidas de manejo
¿Es mejor separar las primerizas de las multíparas? ¿Qué medidas de bioseguridad interna son más importantes? En este artículo tratamos con 4 veterinarios de reconocido prestigio qué recomendaciones tienen al respecto sobre estos y otros muchos puntos.
Diarreas neonatales: la importancia de la alimentación de la cerda
En una serie de artículos sobre la diarrea neonatal no podía faltar una valoración del papel de la alimentación de la cerda sobre las diarreas neonatales.
Diarreas neonatales: limpieza y desinfección
Aunque parecería que la limpieza entre lotes en sala de partos es un tema básico que todas las granjas deben estar haciendo correctamente, tras hablar con los autores vemos que aún existe mucho margen de mejora.
Nuevos abordajes a los problemas de siempre en transición
¿Qué factores causan el aumento de la mortalidad y de los lechones retrasados en la fase de transición? ¿Cómo podemos combatirlos?
Diarreas neonatales: exposición oral controlada
¿Cuándo y cómo se usa? ¿Cuáles son los riesgos?
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista