Página 3 de Artículos sobre diarrea
Efecto de la suplementación dietética con Bacillus subtilis sobre el rendimiento de los lechones destetados
Resúmenes del Zero Zinc Summit (3 de 3)
Última entrega de los resúmenes de Antonio Palomo sobre la jornada Zero Zinc Summit sobre alternativas al ZnO. Se concluye que no hay una única que sustituya su uso a dosis terapéuticas por lo que es necesario conjugar acciones preventivas.
Uso de ácido clorogénico en dietas de lechones destetados
Caso clínico: Con ellas llegó el escándalo
El cambio de origen de la reposición es siempre una decisión difícil. La monitorización mediante analíticas antes de la introducción no es suficiente.
Diarrea post-destete en lechones: prácticas preventivas
Lista de medidas prácticas que aplicamos en nuestro trabajo diario con buenos resultados. Hay que considerarlas en su conjunto y nunca de forma individual.
Ácidos orgánicos y ácidos grasos de cadena media para reducir la diarrea en lechones desafiados con ETEC K88
Prevalencia y factores asociados con la aparición de enteropatógenos bacterianos en lechones lactantes
Eficacia de la dosis de oxitetraciclina en agua sobre diarrea y eliminación fecal de Lawsonia intracellularis
Estrategias vacunales para la prevención de la enfermedad de los edemas y diarreas por E.coli. Diarrea neonatal y pos-destete (2/2)
Alcanzar buenos niveles de inmunidad calostral mediante la vacunación de las cerdas reproductoras es el primer paso para prevenir la diarrea neonatal, al que hay que añadir la inmunización activa en el pre o post-destete para prevenir la diarrea post-destete.
Diarrea por E. coli: la visión del veterinario clínico
Para diagnosticar E. coli hay que descartar los otros agentes causales de diarrea en las primeras fases de la transición, incluyendo GET, DEPv, dCoVP, rotavirus y salmonelosis, y realizar un cultivo a partir de un hisopo rectal.
Estrategias vacunales para la prevención de la enfermedad de los edemas y diarreas por E.coli. Enfermedad de los edemas (1/2)
La prevención de la enfermedad de los edemas se ha realizado tradicionalmente a través de la administración de antibióticos y/o mediante manipulación de la flora intestinal por medio de la dieta. Sin embargo, en los últimos años se han desarrollado numerosas vacunas para prevenir la manifestación clínica de la enfermedad.
Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades colibacilares en maternidad
El cuadro característico es la diarrea y es más dañina cuanto más temprano aparece. Existe otro cuadro en neonatos con signos de septicemia (shock,depresión, muerte, poliartritis) y que está asociado a un E.coli extraintestinal.
Factores de riesgo en los procesos colibacilares en maternidades
En muchas ocasiones los factores de manejo y las condiciones ambientales son agentes desencadenantes o predisponentes, no sólo a la presentación clínica sino también a la gravedad y evolución del proceso.
Actualización sobre Clostridium difficile en porcino
La dosis infectiva está directamente asociada a la severidad de la enfermedad, por lo que las prácticas que disminuyan la dosis de exposición de los lechones neonatos podría prevenir y/o minimizar la expresión de la enfermedad clínica.
Estrategias de tratamiento para patologías intestinales en lechones destetados
¿Medicación individualizada o por lotes? en cualquier caso, la elección del tratamiento dependerá del test de resistencias.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista