Página 6 de Artículos sobre destete
Alimentar lechones destetados con distintos niveles de pulpa de remolacha
Efecto de los niveles de hierro en el destete sobre el rendimiento post-destete
Cambios morfológicos en el intestino delgado de los lechones tras el destete que pueden desembocar en diarrea
El destete desencadena una serie de cambios que llevan a la caída de la ingestión y al deterioro de la arquitectura intestinal resultando en última instancia en la aparición de infecciones, diarrea y bajo rendimiento de los animales.
Inmunidad postdestete frente a E. coli
Para conseguir tener anticuerpos adquiridos activamente preparados en el momento del destete, los lechones deberían inmunizarse entre 10 días y 2 semanas antes del destete.
Necesidades de Val:Lys digestible ileal estandarizada para cerdos de 8 a 14 kg
Ayuno postdestete y factores que influyen
Este artículo repasa los factores que influyen en la toma precoz de alimento por parte del lechón inmediatamente después del destete.
Eliminación del PRCV mediante destete precoz y segregación
Aspectos de la inmunidad del tracto gastrointestinal durante el destete
La tasa y secuencia de maduración de la inmunidad de la mucosa desde el nacimiento hasta la consecución de un "tipo adulto" es un determinante importante del rendimiento, salud y supervivencia posteriores, así como de los impactos sobre la eficiencia y rentabilidad de la producción porcina.
Estrategias nutricionales para prevenir las colienterotoxemias post-destete
El objetivo de las principales estrategias nutricionales es garantizar un efecto beneficioso sobre la flora digestiva de los lechones y su salud intestinal tras el destete, y de esta manera reducir el riesgo de padecer cuadros colibacilares.
Efecto de diferentes niveles de energía durante la recría de cerdas primerizas
Enfoque práctico de los puntos críticos de control de la diarrea post-destete a nivel de granja
Enric Marco nos resume los puntos esenciales para controlar la diarrea post-destete en nuestra explotación.
Deste precoz de lechones en la propia paridera
Hacer una valla para la contención de los lechones destetados en una paridera.
Toma de muestras para el diagnóstico diferencial de procesos diarreicos post-destete
La autolisis impide el diagnóstico histopatológico, siendo especialmente crítica en muestras de intestino.
Lechones al destete: no todos son iguales. La dispersión de edad y pesos
Diferenciar los lechones más jóvenes procedentes de nodrizas y los repetidores permite un manejo adecuado.
Relación entre el número de destetados, la supervivencia en paridera y el peso al destete con el número de lechones tras las adopciones
El peso al nacimiento del lechón es el factor que más influye en la supervivencia pre-destete pero otros factores como la vitalidad y el vigor también son importantes.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista