Página 8 de Artículos sobre Calidad y procesos
Efectos de la inclusión de aceite de soya alto oleico en dietas de cerdos de engorde

Situación de la castración de cerdos en la Unión Europea
La castración sigue siendo dominante en los países europeos si bien los sistemas utilizados difieren entre países.

UE: cambios en los controles oficiales de los productos de origen animal
La normativa aclara algunos aspectos sobre las disposiciones prácticas para la inspección post mortem.

España publica el nuevo Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria
El Plan Nacional que ahora se publica para los próximos 5 años se estructura a partir de 4 objetivos de alto nivel: producción primaria, control de la seguridad alimentaria en establecimientos, control de calidad y fraude alimentario y, por último, controles en frontera.

Sistema NIR de bajo coste para predecir parámetros de calidad y seguridad alimentaria en productos cárnicos
Los sensores NIR de bajo coste pueden aportar una solución técnica económicamente viable para las empresas al reducirse los costes de inversión y funcionamiento.

España: Publicada la primera ‘Guía Nacional de Gestión de Alertas Alimentarias’
Con la publicación de esta guía se dota a las empresas del sector agroalimentario español de una herramienta para gestionar de manera más eficaz las situaciones en las que se ha detectado un riesgo potencial para la salud de los consumidores.
Uso de cisteamina recubierta para mejorar las características de la canal y la calidad de la carne de cerdo

Estados Unidos aprueba la primera alteración genómica intencional en una línea de cerdos domésticos
Esta es la primera IGA en un animal que la FDA ha aprobado tanto para el consumo humano como para posibles usos terapéuticos.

Actualizado el Protocolo de Certificación de la Norma de Calidad del Ibérico
Con la actualización de este protocolo se refuerza la trazabilidad de los documentos que intercambian los operadores y que acompañan las expediciones de productos ibéricos.

US COVID-19: Trump ordena la reapertura de las plantas procesadoras de carne
El presidente Trump ha firmado una Orden Ejecutiva para garantizar el suministro continuo de carne de ternera, cerdo y aves de corral que obliga a las plantas procesadoras a seguir abiertas.

Resumen de la 52ª Journées de la Recherche Porcine: Genética y calidad de la carne
El resumen de Antonio Palomo de las presentaciones y posters sobre genética y calidad de la carne presentados en la última edición de las Journées de la Recherche Porcine.

COVID-19: se flexibilizan los controles oficiales sobre las industrias alimentarias
Teniendo en cuenta que la crisis actual relacionada con la COVID-19 representa un desafío excepcional y sin precedentes en cuanto a la capacidad de los Estados miembros de realizar plenamente los controles oficiales y otras actividades oficiales de conformidad con la legislación de la Unión Europea, la UE ha publicado el Reglamento de Ejecución 2020/466.
![Figura 1. Efecto de la temperatura de conservación y la reformulación (adición de 0,65% de lactato y reducción de NaCl a 1,3%) en la vida útil segura en base al crecimiento de L. monocytogenes en jamón cocido loncheado envasado al vacío según las predicciones proporcionadas por el modelo predictivo disponible en la aplicación FSSP*. *Se trata de un ejemplo ficticio, basado en valores de los factores “input” del modelo predictivo considerados en Jofré et al. 2019. La aplicación de esta herramienta requiere un planteamiento específico para cada tipo de producto y empresa. Formulación estándar: pH=6.0, aw=0,974, humedad=73,63%, 2,9% sal, 0,75% lactato endógeno; Formulación Lactato: 1,4 % lactato (endógeno + añadido); Formulación reducido en sal + lactato: 1,3% sal, 1,4% lactato (endógeno + añadido). [CO2]=0%, Niveles iniciales de L. monocytogenes: 1 ufc/g. Modelo considerando que no hay fase de latencia.](https://www.3tres3.com/3tres3_common/art/latam/12352/home.jpg?w=650&h=366&ho=1&t=1653979446)
Vida útil de los alimentos desde la perspectiva de la normativa vigente (parte 2)
La microbiología predictiva y los ensayos de laboratorio son dos herramientas complementarias para determinar la vida útil en alimentos microbiológicamente perecederos.
Autorizado un nuevo método de clasificación de canales porcinas en España
Australia: la PPA en Indonesia aumenta la amenaza
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista