Artículos sobre actinobacilos
Despoblar y repoblar una granja positiva a APP: cuando los números nos dan la razón
Menos bajas, menos gastos en medicación y mejor índice de conversión se traducen en un ROI del 100 % en este proyecto de despoblación-repoblación.
Ceva Salud Animal organiza con éxito el Encuentro de Salud Porcina en Chile
Con el objetivo de promover la prevención, Ceva Salud Animal realizó el Encuentro de Salud Porcina en el Casino Monticello, reuniendo a profesionales y técnicos para abordar los principales desafíos sanitarios que enfrenta la producción porcina chilena.
Resumen del 27º IPVS y 15º ESPHM-ECPHM: sanidad, inmunología, vacunas
En esta segunda entrega, Antonio Palomo nos ofrece el resumen de las ponencias y posters sobre sanidad, inmunología y vacunas que se presentaron en la pasada edición, en Leipzig, de la IPVS y ESPHM-ECPHM.
Diagnóstico laboratorial: Actinobacillus pleuropneumoniae (APP)
¿Qué métodos de diagnóstico laboratorial puedo usar para diagnosticar APP en cerdos? ¿Cuál debo elegir según la situación? ¿Cómo interpreto los resultados?
Los Actinobacillus suis aislados de cerdos enfermos están relacionados filogenéticamente, pero el número de copias del gen de la toxina varia
Resumen de la Allen D. Leman Swine Conference: Sanidad (I)
Antonio Palomo nos ha preparado un resumen de las intervenciones sobre bioseguridad, salud pública, manejo de la sanidad y diagnóstico de enfermedades.
Respuestas sobre pleuroneumonía por App (2/2): diagnóstico, monitorización y erradicación
En este segundo articulo Antonio Vela, Francisco José Pallarés y David Espigares nos responden a preguntas sobre diagnóstico, monitorización y erradicación de la pleuroneumonía causada por Actinobacillus pleuropneumoniae (App).
Respuestas sobre pleuroneumonía por App (1/2): evolución y control
Preguntamos a Antonio Vela, Francisco José Pallarés y David Espigares sobre la pleuroneumonía causada por Actinobacillus pleuropneumoniae (App). En este primer artículo hablaremos sobre la evolución y el control de la enfermedad.
El test PCR como herramienta de diagnóstico (2/2): Usos e interpretación de los resultados
Cómo interpretar un resultado PCR negativo o positivo, con ejemplos concretos de lo que podría estar pasando.
Caso clínico: App
Una granja en una región de alta densidad y con medidas de bioseguridad implementadas se infecta con App después de aumentar el censo.
Neumonías causadas por bacterias
Este artículo describe las principales lesiones que caracterizan las principales neumonías bacterianas. Aunque la mayoría son agentes oportunistas, hay dos agentes bacterianos primarios que son capaces de causar lesiones por sí mismos.
Descubren una nueva bacteria que causa lesiones pulmonares
Se ha puesto nombre a una bacteria no conocida previamente que causa signos de enfermedad pulmonar en cerdos.
Los diferentes sonidos de la tos
Diferentes patógenos respiratorios producen diferentes tipos de tos. La tos en los cerdos de una nave de engorde puede variar según la infección que esté presente. Vale la pena escuchar con atención.
Serotipado de aislados de campo de Actinobacillus pleuropneumoniae mediante PCR
Una nueva prueba basada en PCR puede ayudar a determinar todos los serotipos conocidos de App, lo que se puede usar para escoger la vacuna más adecuada.
Patógenos más frecuentes implicados en procesos respiratorios de animales de cebo
Como continuación de nuestro anterior artículo, explicaremos cuáles son los principales patógenos implicados en los procesos respiratorios de animales de cebo. Es necesario recordar que la presencia de agentes secundarios suele ser determinante en estos procesos.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista