Consejos prácticos para el diagnóstico de enfermedades porcinas
Nunca olvides lo básico: ¡lectura recomendada para todos los veterinarios jóvenes y los no tan jóvenes!
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista
Nunca olvides lo básico: ¡lectura recomendada para todos los veterinarios jóvenes y los no tan jóvenes!
Este estudio evaluó muestras de diferentes países europeos para estimar la incidencia de E. coli, C. perfringens, Rotavirus y Coronavirus en las heces de lechones con diarrea neonatal.
Te explicamos cómo funciona la PCR y qué debemos tener en cuenta al interpretar los resultados.
Con un mayor número de granjas infectadas con cepas de PRRS altamente virulentas, ¿Qué podemos hacer para prevenir y controlar la infección? ¿En qué se diferencia la cepa 1-4-4 L1C?
Los programas de control regional se diseñaron para el control y la erradicación de diferentes enfermedades virales, ¿porqué quedan pocos programas de control regional activos en la porcicultura mundial?
Los lechones de una granja en China presentaron infección ocular por el virus de la enfermedad de Aujeszky (también llamada pseudorabia), una manifestación de la enfermedad que no ha sido reportada previamente.
Con este artículo terminamos la serie de tres que hemos realizado con las explicaciones de Alberto García y Chretien Gielen, sobre las medidas a tener en cuenta para reducir las diarreas postdestete sin usar óxido de zinc. No podíamos terminar sin prestar atención a aspectos claves como el ambiente, el agua, el uso de biológicos, etc.
Esta cepa del vPRRS está afectando a los EE.UU. Entender de dónde vienen estos virus puede ayudarnos a detener su circulación.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 172908 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?El cuadro clínico asociado a la gripe porcina suele complicarse por las fluctuaciones de temperatura y la presencia de otros virus o bacterias. La segunda parte de esta serie explica los signos clínicos de esta enfermedad.
Antonio Palomo nos ofrece el resumen de las ponencias sobre sanidad presentadas en la pasada edición de la 53 edición del congreso anual de la Asociación Americana de Veterinarios de Porcino (AASV 2022).
La prohibición del uso de óxido de zinc a partir de junio del 2022 obliga a revisar y mejorar muchos detalles del destete, en especial en sus primeras fases. Con Alberto García y Chetien Gielen abordamos los puntos clave de manejo para tener éxito en un destete sin el uso de óxido de zinc.
Presentamos un método de evaluación de bioseguridad que asegura una revisión exhaustiva: La bioseguridad en anillos.
¿Sabemos qué % de las partidas de animales importados a España son virémicas frente a PRRS y a qué cepas?
Hablamos con Alberto García (Inga Food SA, España) y Chretien Gielen (De Varkenspraktijk, Países Bajos), para abordar los aspectos que tienen que ver con el manejo y condiciones del destete.
Los casos de fiebre porcina africana (PPA) detectados en República Dominicana y Haití en abril y agosto del 2021 respectivamente, han puesto a la porcicultura latinoamericana en alerta máxima ya que estos son los primeros casos confirmados en el hemisferio occidental desde la década de los 80’s.
Antonio Palomo nos resume las presentaciones y pósters sobre sanidad de las recientes JRP, que tuvieron lugar, otra vez on-line, los pasados 1-2 de febrero de 2022.
La sostenibilidad consiste en la satisfacción de las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras, manteniendo siempre un equilibrio entre el concepto de sostenibilidad ambiental, social y económica.
Para tener un buen rendimiento, las primerizas deben desarrollarse físicamente y adaptarse a la sanidad de la granja receptora. El Dr. Clayton Johnson de Carthage Veterinary Services comparte algunos consejos sobre la adaptación de primerizas.
Presentamos la última entrega del resumen que Antonio Palomo nos ha preparado sobre la edición de la Australasian Pig Science Association (APSA).
¿Qué métodos de diagnóstico laboratorial puedo usar para diagnosticar salmonelosis? ¿Cuál debo elegir según la situación? ¿Cómo interpreto los resultados?
La vacunación sin agujas presenta numerosas ventajas respecto a la convencional, pero no son tan cómodas de utilizar. Este truco nos muestra cómo solucionarlo.
¿Qué métodos de diagnóstico laboratorial puedo usar para diagnosticar peste porcina clásica? ¿Cuál debo elegir según la situación? ¿Cómo interpreto los resultados?
Un especialista con experiencia en China nos explica cómo distinguir la PPA de otras enfermedades, el uso de los distintos tests o como identificar las lesiones causadas por la vacuna ilegal frente a PPA.
Pros, contras y limitaciones actuales del uso de larvas de mosca soldado negra como fuente alternativa de proteínas.
La industria debe trabajar para lo mejor y prepararse para lo peor y eso incluye que pasaría si la Peste Porcina Africana llegara.
Antonio Palomo nos ofrece el resumen de las ponencias sobre Mycoplasma hyosynoviae, Mycoplasma hyosynoviae, Senecavirus, APPV y las de gripe presentadas en la pasada edición de la Allen D. Leman.
El virus de la influenza facilita la colonización por agentes bacterianos secundarios en el pulmón, favoreciendo su paso a torrente sanguíneo.
Un experto analiza cómo elegir la mejor estrategia para controlar la propagación de la peste porcina africana.
Cada vez se da más importancia a la bioseguridad para la prevención de enfermedades. En el siguiente artículo expondremos cómo se puede organizar un plan de mejora en bioseguridad.
En esta entrega Antonio Palomo nos ofrece el resumen de las ponencias sobre PRRS, Steptococcus suis, Sthapylococcus aureus y otros tremas de sanidad, como las vacunas o la prevención del riesgo.
¿Qué muestras deben tomarse para las nuevas categorías de PRRS según las directrices de la Asociación Americana de Veterinarios de Porcino (AASV)?
La edición de este año, por primera vez presencial y online, por las circunstancias de la pandemia por el Sars-Cov-2, ha tenido lugar entre los días 18 y 21 de septiembre desde la Universidad de Minnesota. Antonio Palomo nos resume aquí las ponencias sobre el futuro de la producción y las dedicadas a PPA.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 172908 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista