Alemania: la Comisión Borchert se disuelve
La Comisión Borchert se creó en 2019 y, en agosto de 2023, ha decidido poner fin a su trabajo.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista
La Comisión Borchert se creó en 2019 y, en agosto de 2023, ha decidido poner fin a su trabajo.
Con el objetivo de conocer a la brevedad cuáles son las zonas agrícolas del centro-sur del país que están inundadas a causa del sistema frontal, se coordina el procesamiento de imágenes satelitales y la entrega de información geoespacial, a través del Visualizador de Emergencia Agrícola (VEA).
La información se distribuye a nivel regional a las diez mesas agroclimáticas integradas por asociaciones de productores.
Para fortalecer los programas sanitarios y de inocuidad que opera el Gobierno de México para proteger la producción y el abasto de alimentos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Colegio de Postgraduados (Colpos) ampliarán su colaboración en temas de salud animal, inspección y certificación orgánica, entre otros.
Las herramientas proporcionan acceso a una variedad de datos, incluyendo aspectos agrícolas, pecuarios, agroindustriales, costos de producción, agroexportaciones, comercio interno, valor bruto de la producción agropecuaria, costos de fertilizantes y agroquímicos.
La política es implementada por la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (DGDR- MGAP). Cuenta con el apoyo técnico del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y la Comisión Honoraria del Plan Nacional de Agroecología (CHPNA) y tiene financiamiento del Banco Mundial.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 180897 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?La Extensión Rural Pública (SEAG) se implemento en sus inicios mediante un acuerdo intergubernamental entre el gobierno de Paraguay y los EE. UU, a través de la agencia del Servicio Técnica Interamericano de Cooperación Agrícola (STICA).
Representantes de instituciones públicas y privadas se reunieron con el fin de reactivar el Consejo Nacional de Protección y Bienestar Animal, que preside la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) y definir una hoja de ruta de trabajo con acciones concretas.
El encuentro de capacitación más grande del país se realizará el 22 y 23 de agosto en el Mercado Mayorista Lo Valledor tendrá un programa especial de actividades online para el público de todas las regiones y la participación de Brasil como invitado especial.
La Sala aprobó, en votaciones separadas, el articulado del proyecto que regula la categorización del concepto “carne”. La iniciativa prohíbe catalogar bajo dicha denominación a cualquier producto comestible que no sea de origen a animal.
La inauguración del X Congreso Nacional Porcino en Santiago de Veraguas. estuvo enfocado en mejorar la producción de cerdo en el país.
La iniciativa destina ARS 250 millones (MARS) para potenciar la producción de bioproductos que comprendan las áreas de biotecnología, bioinsumos, biomateriales y bioenergía, con una visión de economía circular.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería publicó el primer Sondeo de Precios de Insumos Agropecuarios de 2023, realizado por la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial (SEPSA), que incluye precios de 42 insumos agropecuarios, recopilados durante el mes de abril anterior.
Buenos Aires, Santa Fe y córdoba continúan participando con más del 80% del beneficio del país.
Una nueva investigación estudia cómo producir cerdos sin cortar colas.
El Ministerio convocó a productores y a la agroindustria adoptar modelos productivos basados en la innovación y la tecnología, con un adecuado uso de agua y de sólidos y el reúso de los productos, para seguir garantizando la seguridad alimentaria
Un nuevo estudio muestra que siete de cada diez daneses tienen en cuenta el bienestar animal cuando compran alimentos.
El USDA está tomando medidas para garantizar la integridad del etiquetado sobre cría de animales productores de alimentos.
Los resultados trimestrales indican un crecimiento generalizado en las cinco principales regiones productoras, quienes representan casi el 70% del volumen de la producción nacional.
Afecta a los desplazamientos de más de 8 horas de équidos y animales domésticos de las especies bovina, ovina, caprina y porcina.
Se estima que en 2022 las cadenas cárnicas y lácteas fueron responsables de mas de 800 000 puestos de trabajo.
El Copa y la Cogeca han encargado el primer informe exhaustivo para comprender mejor las repercusiones económicas, sociales y medioambientales del concepto popularizado por la iniciativa ciudadana europea "Fin de las jaulas".
Entre los productos incorporados se encuentran carne de liebre, productos porcinos, subproductos de la cadena vitivinícola, algunas calidades de algodón, enzimas e ingredientes para la industria alimentaria, entre otros
El bienestar animal mejorará con la creación del Comité de Sensibilización Animal y la consulta sobre las notificaciones de sanciones.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista