
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista
Artículos - Manejo

Manejo de las hormonas (I)
Este interactivo muestra el ciclo hormonal y los mejores momentos para su aplicación en el manejo del estro.

Los problemas de un censo desequilibrado
Existen numerosos trabajos en los que se habla de la importancia de mantener un censo equilibrado en la granja y de cuáles serían los porcentajes objetivo de cerdas en cada parto. En ellos normalmente encontraremos qué motivos explican las diferencias entre granjas en función de la edad del desvieje...
Detección de celo I

Recela y cubrición de cerdas en jaula (I)
Un macho bien encerrado estimula más cerdas de las que pensamos, puesto que el olor y la vista son factores también importantes

¿Hasta qué momento interesa cubrir cerdas que vienen de repetir?
En el presente artículo trataremos de dar respuesta a la pregunta que le da título, es decir, trataremos de averiguar cómo, de una manera sencilla, podemos decidir si nos conviene cubrir una hembra que acaba de repetir o es mejor retirarla de nuestra piara reproductora.

Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 192861 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?
Salida en celo
Intervalo destete cubrición

Encalostramiento de lechones
A las 6-7 h el calostro ya ha perdido el 50 % de las inmunoglobulinas y a las 24 h el 90 %

La gestión de lechones en lactancia: mortalidad real y calculada
Las bajas de lechones en lactancia o mortalidad predestete (MPD), influyen directamente en el número de lechones destetados por cerda. En principio no parece difícil conocer este parámetro, ya que anotando todas las bajas en lactancia deberíamos poder calcularlo. Sin embargo, no siempre es así.

Necesidades básicas del cerdo en crecimiento
A los cerdos les gusta amontonarse en una esquina para dormir. En invierno escogerán la más caliente, en verano la más fría
Una buena cubrición empieza en la sala de maternidad

+ Likes
- Control de disentería porcina con aceite esencial de DOSTO® Orégano
- La digestibilidad de la proteína: clave para la nutrición de lechones en AB Neo
- El Desafío: un patógeno resistente que se vuelve más difícil
- CIPA S.A. y DanBred: genética, sostenibilidad y excelencia porcina en Colombia
- EVOBAC fortalece su presencia internacional en el 333 Experience Congress


Bienestar porcino en el transporte
Los problemas más comunes son, sin duda, los traumatismos de grado variable en las patas
Importancia de la gestación y la cubrición
Programación de partos

Las pérdidas de gestación: bien conocidas y no siempre bien analizadas
Como en cualquier otro negocio, las granjas porcinas tienen una unidad de producción: la cerda reproductora, y como en cualquier otro negocio es importante sacarle el máximo rendimiento a esta unidad productiva.

Retención de machos durante la recela y la cubrición
En la cubrición en jaulas, el contacto con el macho debe parecerse al máximo al de la recela y monta natural

Simulador de reposición

Comparador de datos reproductivos

Qué datos son necesarios y cómo controlar su introducción
¿Estoy introduciendo todos los datos que necesito? ¿Estoy introduciendo más de los necesarios? ¿Cómo controlo si los introduzco bien?

Importancia de las primeras horas de vida
Aproximadamente 3 de cada 4 bajas ocurren en las primeros 3 días de vida, especialmente en las primeras 48 horas

Caso clínico: Aumento del peso del lechón salido de una explotación que funciona en bandas cada 5 semanas
Los lechones salidos son en general demasiado pequeños, lo que representa un problema al entrar en algunos cebaderos (sobretodo en invierno) y al vender lechones fuera de la propia empresa.

El enemigo invisible: los Días No Productivos
Uno de los enemigos invisibles de mayor importancia son los días no productivos o DNP (que John Gadd denomina muy adecuadamente días perdidos), y que se definen como aquellos días en que la cerda no está ni gestando ni lactando.

Preparación de una papilla
Inauguramos una nueva sección con presentaciones prácticas sobre manejo: empezamos con la preparación de papillas

Benchmarking, ¿qué es y cómo usarlo?
El término benchmarking es un anglicismo que en castellano podemos traducir como comparativa. Este concepto hace referencia a la técnica utilizada para medir el rendimiento de un sistema o parte de un sistema, frecuentemente en comparación con algún parámetro de referencia. En producción porcina el uso más frecuente está dirigido a la ordenación y comparación de los rendimientos de granjas.


Autores
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista
Compromiso social
En Porinox integramos la responsabilidad social ..
..