La FAO prevé una disminución de la producción de carne de cerdo este año
Si bien se pronostica que la producción mundial de carne de aves, bovinos y ovinos en 2024 aumentará marginalmente, se espera que la producción de carne de cerdo se reduzca.
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista
Si bien se pronostica que la producción mundial de carne de aves, bovinos y ovinos en 2024 aumentará marginalmente, se espera que la producción de carne de cerdo se reduzca.
El seminario que realiza la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), analiza los desafíos y oportunidades que enfrentará el sector durante ese periodo.
De acuerdo al informe técnico de Producción Nacional – abril 2024, publicado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el sector agropecuario creció en un 23,69 %, logrando impulsar la economía del país en los cuatro primeros meses del año.
Los precios al consumidor de las carnes de res, cerdo y pollo mostraron variaciones al alza en abril.
La producción agrícola, pecuaria y pesquera de México en 2023 sumó 299 millones de toneladas (Mt), un volumen prácticamente similar al del año anterior.
Observamos cambios importantes en la distribución del censo porcino en la UE 27 entre 2013 y 2023. Países como España han incrementado su participación significativamente, mientras que otros como Alemania han visto reducciones notables.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 183714 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?La primera actualización para las estimaciones de las nuevas cosechas mundiales de maíz y soya prácticamente no presentó variaciones respecto al reporte anterior.
Genesus ha publicado su lista 2024 de los MEGA productores del mundo.
Los volúmenes de exportación en el primer trimestre estuvieron en su nivel más bajo desde 2015, según AHDB.
La CE ha comunicado los posibles aranceles a los vehículos eléctricos chinos y se temen represalias por parte de China contra las importaciones de carne de cerdo de la UE.
A través del programa Precios de Garantía se otorgará de manera emergente un incentivo de MXN 750 por tonelada a productores de maíz del ciclo agrícola otoño-invierno 2023/2024.
Informe del mercado de exportaciones de carne de cerdo en Argentina durante el periodo 2010 - 2023.
En la Universidad Autónoma Chapingo, autoridades, especialistas nacionales e internacionales conmemoraron el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos 2024.
Este programa garantiza el acceso y la asequibilidad a los productos básicos y al mismo tiempo equilibra los intereses de los consumidores y los productores locales.
El Gobierno Nacional dispuso la modificación de la normativa que regula la exportación de granos, carnes y lácteos, y la simplificación del Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA), una medida que busca potenciar la industria agropecuaria, liberar al sector de trabas innecesarias y fortalecer la inserción internacional del campo argentino.
Se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la fase de levantamiento del Registro Nacional de Productores y Unidades de Producción Agropecuaria Georreferenciado (RENAGRO).
La valorización por kilogramo de los animales en pie creció un 4 %, mientras que, la de las canales aumentó un 2,9 %.
Las exportaciones de carne de cerdo estadounidense en abril alcanzaron el mayor volumen y valor desde mayo de 2021, según datos publicados por el USDA y compilados por USMEF.
El índice de precios de los cereales de la FAO aumentó mes a mes, siendo los precios del trigo los que más aumentaron en mayo.
La mayor producción registrada en abril contribuyó al incremento del consumo aparente y per cápita, incluso a pesar del repunte de las exportaciones.
En 2023, Corea del Sur fue el octavo destino de las exportaciones de productos agrícolas brasileños, con un valor total de más de USD 3370 millones.
Los precios internacionales de las carnes de aves y bovinos bajaron, mientras que los de las carnes de cerdo y cordero aumentaron.
Santa Catarina continúa liderando el país, con el 29,8 % de la participación nacional, seguida por Paraná (22,3 %) y Rio Grande do Sul (17,1 %).
El gobierno nacional reconoce su responsabilidad de asegurar el desarrollo de las relaciones comerciales internacionales del Estado en un marco de certeza y previsibilidad, conforme a lo establecido en los tratados internacionales suscritos.
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista