
Técnicas laboratoriales para evaluar la respuesta inmune de anticuerpos en el cerdo
Este artículo explica cómo funcionan y en qué se basan los tests ELISA, de seroneutralización (SN), de hemaglutinación (HI), y IPMA.
Noticias, eventos y reportajes de actualidad del sector porcino
Los eventos del sector porcino que se organizan en todo el mundo
La salud de los cerdos: noticias y artículos sobre PRRS, PCV2, bioseguridad, etc., guía de enfermedades del cerdo, atlas de patología, casos clínicos...
Toda la información sobre la PPA
Descripción de las enfermedades y afecciones más importantes en cerdos
Lesiones y signos de las principales enfermedades del cerdo
Herramienta para diagnosticar enfermedades del cerdo
Un diccionario sobre terminología específica de la porcicultura
Calcula la cantidad de medicamento a incorporar en el agua cuando usamos un dosificador de flujo
Precios del cerdo por países. Producción y comercio de carne de cerdo. Noticias del mercado porcino y las materias primas
Últimas cotizaciones de los mercados mundiales más importantes del cerdo. Históricos de precios en diversas monedas y en formato gráfico.
Últimas cotizaciones de las principales materias primas para alimentación de cerdos. Históricos, precios del cerdo y estimación del precio del alimento.
Mailing gráfico del panorama económico de la porcicultura
Datos de censos, producción de carne de cerdo, número de granjas, etc.
Datos de producción y comercio mundial de las principales materias primas utilizadas en la alimentación de cerdos
Artículos sobre nutrición y alimentación de cerdos, características de las materias primas y aditivos para porcinos y precios de las materias primas
Últimas cotizaciones de las principales materias primas para alimentación de cerdos. Históricos, precios del cerdo y estimación del precio del alimento.
Datos de producción y comercio mundial de las principales materias primas utilizadas en la alimentación de cerdos
Mailing gráfico del panorama económico de la porcicultura
Fichas técnicas de las principales materias primas y aditivos. Incluyen información de valores nutricionales, producción y comercio, estudios recientes, ...
Un diccionario sobre terminología específica de la porcicultura
Utiliza esta herramienta para diagnosticar problemas con el índice de conversión. Haz click en el diagrama de flujo o en los botones dentro del texto para navegar por las distintas partes de la herramienta.
Artículos sobre genética y reproducción en cerdos: selección genética, genómica, inseminación artificial, uso de hormonas...
Compara los datos productivos, calcula el número de plazas para cerdas, transición y cebo y visualiza tus tareas sobre el calendario según cada tipo de MEB.
Calcula las entradas de cerdas necesarias en una granja activa, una granja que inicia la actividad o una granja que amplía
Herramienta para comparar los datos reproductivos de tu granja con la base de datos BDporc y ver la evolución de los parámetros reproductivos de BDporc
Un diccionario sobre terminología específica de la porcicultura
Utiliza esta herramienta para investigar porque tu tasa de partos es inferior a la ideal. Da click en el diagrama de flujo o en los botones dentro del texto para navegar por las distintas partes de la herramienta.
Manejo y gestión de las granjas porcícolas y organización del trabajo en cada una de las fases de producción.
Compara los datos productivos, calcula el número de plazas para cerdas, transición y cebo y visualiza tus tareas sobre el calendario según cada tipo de MEB.
Calcula las entradas de cerdas necesarias en una granja activa, una granja que inicia la actividad o una granja que amplía
Herramienta para comparar los datos reproductivos de tu granja con la base de datos BDporc y ver la evolución de los parámetros reproductivos de BDporc
Aquí puedes comparar diversos objetos o juguetes usados como material de enriquecimiento para prevenir el estrés y las mordeduras de cola en cerdos.
Un diccionario sobre terminología específica de la porcicultura
Información sobre el diseño de instalaciones para granjas porcícolas, equipos y materiales para granjas y una herramienta para compararlos
¿Qué comedero se adapta mejor a mis necesidades? Aquí puedes comparar las características de diversos tipos de comederos comerciales.
¿Qué bebedero se adapta mejor a mis necesidades? Aquí puedes comparar las características de diversos bebederos comerciales.
Un diccionario sobre terminología específica de la porcicultura
Utiliza esta herramienta para investigar que estrategia de gestión de excretas se adapta mejor a tu situación. Da click en el diagrama de flujo o en los botones dentro del texto para navegar por las distintas partes de la herramienta.
Aquí encontrarás los autores especialistas en porcino que colaboran en 3tres3.com con información de su curriculum
Unidad de Investigación de Inmunología Experimental y Clínica, Departamento de Ciencias Veterinarias – Universidad de Parma
Prof. Paolo Martelli – Veterniario – Diplomado ECPHM – Catedrático
Prof. Paolo Borghetti – Veterniario – Docotr – Diplomado ECPHM – Catedrático
Dr. Roberta Saleri – Veterniaria – Doctora
Dr. Benedetta Passeri – Veterniaria – Doctora
Dr. Elena De Angelis – Bióloga – Doctora
Dr Luca Ferrari – Biotecnólogo – Doctor
Dr. Elena Canelli – Veterniaria – Doctora – Máster en virología molecular – Residente ECPHM
Dr. Alessia Catella – Veterniaria – Estudiante de doctorado
Dr. Giulia Ogno – Biotecnóloga – Estudiante de doctorado
Dr. Valeria Cavalli – Bióloga
Su investigación se centra en la respuesta inmune tanto en ensayos experimentales como de campo. También llevan a cabo modelos inmunes in vitro e investigan nuevas vacunas y vías de administración.
Curriculum actualizado: 13-mar-2017
Este artículo explica cómo funcionan y en qué se basan los tests ELISA, de seroneutralización (SN), de hemaglutinación (HI), y IPMA.
Actualmente hay varias técnicas de laboratorio que permiten evaluar la respuesta inmune celular.
Este artículo aborda la protección que aporta la placenta epiteliocorial, el calostro, la inmunidad conferida por la leche y la inmunidad congénita adquirida del lechón.
El sistema inmune, endocrino y el sistema nervioso central se comunican a través de vías anatómicas y hormono-neuropéptidas.
La piel es la primera línea defensiva, ya que es el órgano más grande del cuerpo.
La superficie mucosa, expuesta constantemente a antígenos extraños, ha desarrollado la capacidad de proteger al huésped frente a organismos potencialmente nocivos por medio de la respuesta inmune innata y adquirida.
En la respuesta humoral primaria, se secreta inicialmente una única clase de IgM en forma monomérica. La respuesta humoral secundaria inducida por una exposición posterior al mismo antígeno estará caracterizada principalmente por la producción de isotipo de IgG pero con un título y afinidad más elevadas.
La inmunidad humoral específica está mediada por glicoproteínas llamadas anticuerpos o inmunoglobulinas.
Es el principal mecanismo de defensa frente a infecciones intracelulares, especialmente virus.
El papel de cada elemento en la respuesta inmune innata: interferón de tipo 1 y citocinas pro-inflamatorias, complemento, proteínas de fase aguda, proteínas antimicrobianas, fagocitos, células NK, linfocitos T γ / δ,...
El reconocimiento del patógeno es el primer paso de la respuesta inmune defensiva; tanto la inmunidad innata como específica tienen mecanismo para reconocer al patógeno.
Qué son las citoquinas, qué hacen y cómo funcionan en el sistema inmunológico.
Este artículo revisa las principales células del sistema inmune: neutrófilos, macrófagos, natural killers, linfocitos, células dendríticas, mastocitos ...
Este artículo describe los órganos linfoides primarios (timo y médula ósea) y secundarios (linfonodos, bazo, MALT, tonsilas y sistema inmune de la piel) presentes en cerdos.
Este artículo nos introduce al complejo mundo de la inmunología porcina.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 132331 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?