Polonia: censo porcino en 2023
Se ha reducido el censo porcino, especialmente los cerdos de ceba, con una disminución del 4,8%.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista
Se ha reducido el censo porcino, especialmente los cerdos de ceba, con una disminución del 4,8%.
En agosto se exportaron 62 300 toneladas de carne de cerdo, la mayor cantidad mensual desde el inicio de la serie histórica, en 1997.
El volumen acumulado en lo corrido del año ya representa el 65% de la producción estimada para 2023.
El incremento también se vio reflejado en los pesos, tanto de los animales en pie, así como de las canales.
Se encontraron cuatro casos en Norberg y los restantes en Fagersta.
El acumulado del período dio cuenta de una producción de más de 500 000 toneladas de carne de cerdo
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 180825 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Se prevé que en Canadá el censo de cerdos disminuya en 2024, a medida que descienda el número de cerdas reproductoras.
Se confirmó el genotipo 2 de la peste porcina africana en un rebaño positivo en Dorgali. La región reacciona para contrarrestar el virus "importado".
Se espera que la mejora de la rentabilidad apoye un repunte temporal del beneficio durante el segundo semestre de este año. A falta de una recuperación total de las ventas de carne de cerdo a China, el sector intenta diversificar las exportaciones y volver a centrarse en el mercado nacional.
Contrario a las alzas superiores al 2% que exhibieron el pollo y la res, el huevo y la carne de cerdo presentaron descensos en sus niveles de precios.
Debido al aumento de las exportaciones de poroto de soya, incentivadas por el Programa de Incremento Exportador V, se ve desincentivado la producción de aceite y otros subproductos.
En seguimiento a las acciones de colaboración, se van a unir esfuerzos y oportunidades en materia fito y zoosanitaria, prácticas sostenibles agropecuarias y ampliación del comercio, con la firma de convenios de cooperación interinstitucional.
La Unión Europea es socio estratégico de México como mercado de exportación y proveedor de productos agrícolas, lo que ha permitido complementar el abasto nacional e impulsar políticas públicas para apoyar a los productores y mejorar la seguridad alimentaria de manera sostenible.
Ya se ha solicitado el beneficio por un total de 29 316 toneladas de urea fertilizante, de las 30 000 toneladas disponibles para distintas provincias del país, en menos de 24 horas.
Proinserga apuesta por la mejora de la competitividad ganadera tras la apertura de su nuevo Centro de Innovación y Experimentación porcina en Segovia.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación crea La Vega Innova, un nuevo espacio para impulsar la innovación tecnológica en el sector agroalimentario
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras participó del seminario organizado por el Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP), institución integrada por responsables de los servicios sanitarios oficiales, celebrando sus 20 años de creación con este evento de importancia.
El nuevo sistema de información consiste en una aplicación que opera sin necesidad de conexión a internet y permitirá recopilar datos de los agricultores familiares que, luego se presentarán en el sistema web. Además, la aplicación RUA recopila información sobre parcelas, traspatios y actividades productivas.
La Asociación Hondureños de Productores de Alimentos Balanceados (Aproaba), realizó el primer congreso de Alimentos Balanceados, con la participación de representantes de gobierno, asociaciones de productores y empresa privada, con el objetivo de establecer sinergias para contribuir al fortalecimiento del sector agropecuario del país.
La ampliación de la cobertura de entregas del Bono Tecnológico Productivo (BTP) contribuyó a los resultados de la producción de primera de granos básicos, se han beneficiado 500 000 productores, con semillas de granos básicos, fertilizantes y kit fitosanitario en las siembras del 2022 y lo que va del presente año.
Los ministros presentan a los eurodiputados los objetivos y plan de trabajo de la presidencia española del Consejo en las diferentes áreas políticas.
Tras la expiración de las medidas restrictivas sobre las exportaciones ucranianas a la UE de cereales y otros productos alimenticios, Ucrania acuerda introducir medidas para evitar un nuevo repunte de las importaciones a la UE.
El Programa está destinado a pequeños y medianos productores de trigo y maiz los cuales se beneficiarán con la adquisición de urea como fertilizante nitrogenado.
De enero a julio, la balanza comercial agroalimentaria (agropecuaria y agroindustrial) del país registró un superávit de USD 5793 millones, cifra superior en USD 672 millones (13,12 %) en comparación con el mismo periodo de 2022.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista