Descenso de las exportaciones españolas de productos porcinos
Entre enero y septiembre las exportaciones han alcanzado las 999 359 t, un 16 % menos que durante el mismo periodo del año anterior.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista
Entre enero y septiembre las exportaciones han alcanzado las 999 359 t, un 16 % menos que durante el mismo periodo del año anterior.
Agroexport destacó la posibilidad de duplicar las exportaciones de carne de cerdo de la Federación de Rusia tras la apertura del mercado chino.
Cooperl y Bigard se retiran del mercado de referencia francés.
Se hizo entrega a las comunidades indígenas de Riosucio, Supía, Marmato, Anserma y Belalcázar, en Caldas, el Proyecto Integral de Desarrollo Agropecuario y Rural (PIDAR) para el fortalecimiento de los productores porcinos de ese departamento.
En lo que va del año, el consumo per cápita se ha mantenido en un promedio cercano a los 17 kg/hab.
En el marco del congreso y feria internacional de tecnologías en Agroalimentos la más importante de la industria, reunió a expositores chilenos e internacionales, para la promoción y fortalecimiento de tecnologías en la industria.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 180825 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?La Embajada de Nueva Zelanda en México refrendó el interés de incrementar la cooperación en materia sanitaria y ampliar los canales de comunicación entre las autoridades sanitarias y la industria de ambos países.
Según el informe mensual del mercado porcino ROSPORC, el costo de producción también se mantuvo al alza, acentuándose luego de la implementación de las ultimas ediciones del Programa de Incremento exportador.
Bajo volumen de soya por comercializar, nuevo programa de liquidación de divisas para las exportaciones e impacto sobre el mercado de futuros agropecuarios.
El ICA, entidades del Estado y aerolíneas internacionales se unen para proteger el estatus sanitario del país
El taller “Certificación de productos agroexportables de bosques nativos” se realizó para fomentar el diálogo sobre la importancia de manejar de forma sostenible los bosques nativos y, en consecuencia, la oportunidad de certificar la sostenibilidad de sus productos.
Según las proyecciones del USDA, los países líderes de la porcicultura mundial mantendrían sus posiciones y relevancia en cuanto a producción, comercio internacional y consumo a pesar de la difícil situación coyuntural por la que atraviesan y que ha conllevado al descenso de sus indicadores fundamentales.
El subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Suárez Carrera, participó como jefe de la Delegación de México en el 51 periodo de sesiones del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de la FAO.
Los ministros presentan a los eurodiputados los objetivos y plan de trabajo de la presidencia española del Consejo en las diferentes áreas políticas.
Por primera vez, se logra secuenciar genoma completo de variedad de soja no genéticamente modificado, clave para mejoramiento genético y variedades eficientes
La nueva asociación reforzará la capacidad de mejorar la detección de enfermedades animales emergentes en Estados Unidos.
El volumen de producción acumulado en el año refiere un crecimiento de 2,5 % en comparación al mismo período de 2022.
La producción de cerdo en México genera un valor estimado de MXN 87 202 millones y representa una participación de 24 % del sector cárnico, con un activo trabajo de pequeños, medianos y grandes productores.
Valonia vuelve a tomar medidas contra la superpoblación de jabalíes con la que lucha desde hace años en el sur del país.
El acuerdo político sobre las indicaciones geográficas fortalece la protección de los alimentos de calidad, mejora las retribuciones de los productores y el liderazgo alimentario de la UE.
Santa Catarina sigue siendo el mayor exportador de carne de cerdo brasileño, responsable del 54,2 % del total.
La Escuela Nacional de Agricultura (ENA) llena una nueva página en la historia con uno de los logros más importantes desde su creación aumenta su oferta educativa en grados académicos como ingenierías, maestrías y doctorados, con el fin de formar a profesionales salvadoreños del sector agropecuario.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) otorgó un reconocimiento a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural por la operación de su plataforma AgroMonitor.
El volumen de producto importado sigue disminuyendo, en tanto que, su precio implícito es aproximadamente un 9% superior en su denominación en dólares respecto al año anterior.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista