Argentina: volumen de producción aumentó 3% en el primer semestre de 2024
En la primera mitad del año, la producción de carne de cerdo superó las 380 000 toneladas.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista
En la primera mitad del año, la producción de carne de cerdo superó las 380 000 toneladas.
Desde 1974, el Cenasa ha sido un organismo de referencia nacional e internacional, especializado en el diagnóstico de enfermedades endémicas que afectan a los animales, y también una fuente de investigación en materia de productos biológicos veterinarios.
Presentamos los aspectos destacados del informe sobre las prioridades de la Presidencia húngara de la UE en relación con el sector porcino y la agricultura.
China investiga a Danish Crown, Vion y Litera Meat por prácticas antidumping en importaciones de carne de cerdo.
Un centenar de granjas ya han solicitado financiación para una cría de cerdos más respetuosa con los animales.
Las importaciones de carne de cerdo de China se desploman a medida que caen los precios internos y se estabiliza la oferta.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 180825 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?La granja afectada, cerca de Stockstadt (distrito de Groß-Gerau), tiene más de 1100 cerdos.
El acumulado de los 5 primeros meses del año, da cuenta de casi 2,5 millones de cabezas beneficiadas.
Comenzó la edición 136° de la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industrial Internacional con un abanico de 16 charlas técnicas, destinadas a productores, profesionales y estudiantes para abordar las complejidades y las oportunidades de cada sector a partir de la innovación y la incorporación de tecnologías.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Embajada de Japón en México, la Agencia de Comercio Exterior de Japón (JETRO), el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y la industria cárnica analizaron oportunidades de ampliación del comercio agroalimentario con la nación asiática
El informe "Evolución del Comercio Exterior del Sector Porcino Español - Avance Abril 2024", elaborado por Interporc, presenta un análisis detallado del comercio del sector porcino español.
Durante el taller, se discutieron métodos para evaluar la efectividad de las políticas y medidas de la PAC 2023-2027 en fomentar la renovación generacional.
En el último mes se evidenció un aumento generalizado del índice nacional de precios al consumidor para las principales proteínas de origen animal.
Respecto al informe anterior, se estima una mayor producción y stocks finales a nivel global ya que se tienen mejores perspectivas para la cosecha estadounidense. En el caso de la soya, los indicadores se mantuvieron prácticamente sin cambios frente al reporte de junio.
A continuación se resumen los principales indicadores del sector porcino español para los 4 primeros meses de este año.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha emitido una opinión científica sobre el uso de espuma de alta expansión para aturdir y beneficiar cerdos y aves de corral.
Alemania ha implementado el uso de drones para controlar la propagación de la Peste Porcina Africana (PPA).
El AFCO monitoreará los costos de producción, márgenes y prácticas comerciales, buscando mejorar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena de suministro.
A través del Senasica se invita a instituciones afines al sector pecuario a postular candidatos que por su labor cuenten con los méritos para obtener la distinción.
En la primera mitad del año se produjeron alrededor de 880 000 toneladas de carne de cerdo.
En los primeros cinco meses del año, la balanza agropecuaria y agroindustrial (agroalimentaria) del país registró un superávit de USD 4890 millones, 22,06 % más en comparación con igual lapso de 2023, ante un récord en las exportaciones.
En su último informe “Livestock and Poultry: World Markets and Trade” del pasado 12 de julio, el USDA recalculó sus estimaciones para 2024, previendo una producción mundial de carne de cerdo muy similar a la alcanzada en 2023. Asimismo, se estimó una fuerte caída de las importaciones porcinas de China, las cuales volverían a los niveles previos a los brotes de PPA en 2018 y llevarían a los grandes exportadores a buscar mercados alternativos.
Santa Catarina fue responsable del 56,2 % de la cantidad y del 58,1 % de los ingresos de las exportaciones brasileñas de carne porcina en los primeros seis meses de este año.
De enero a junio de 2024 fueron realizados 398 análisis en carnes de origen bovino, porcino y de aves, así como en frutas, hortalizas, granos básicos, entre otros productos alimenticios.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista