Argentina: Primera exportación de productos porcinos a Singapur
Se certifica la primera exportación de productos porcinos con destino a Singapur por vía marítima tras la apertura de ese mercado en agosto pasado.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista
Se certifica la primera exportación de productos porcinos con destino a Singapur por vía marítima tras la apertura de ese mercado en agosto pasado.
Con base en una innovación tecnológica que usa feromonas, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural protege los cultivos nacionales de maíz de la amenaza del gusano cogollero.
Asimismo, el número de granjas porcinas ha disminuido un 43% en diez años.
El incremento del beneficio estaría respondiendo a la demanda estacional que típicamente es jalonada por las festividades de fin de año. Risaralda continúa destacándose por el aumento de su beneficio, así como por el mayor peso de los animales en pie y las canales.
Generalmente, la producción repunta en los últimos meses y es jalonada por la demanda estacional de las festividades de fin de año.
Con una superficie estimada total en el país en 77 millones de hectáreas, la agricultura brasileña ha mantenido la tendencia de crecimiento observada en los últimos años.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 181414 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Las ventas al exterior suman USD 41 602 millones de dólares, un aumento de 13.88% respecto a los USD 36 532 millones de igual periodo del año previo y se acercan a la cifra total de ventas registrada en todo 2021.
La entidad reforzó los controles en 21 puertos, 38 aeropuertos y 27 puntos fronterizos, para mantener libre a México de alrededor de mil plagas agrícolas y 78 enfermedades animales que tienen presencia en otros países.
Como resultado de un trabajo coordinado entre el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), tres establecimientos colombianos podrán exportar carne de cerdo congelada y albóndigas en salsa enlatadas a Singapur.
Es una vacuna inmunoanticonceptiva ya probada en Estados Unidos y que ahora está autorizada en Italia solo en forma experimental.
La sostenibilidad del corredor del Mar Negro condiciona las previsiones para el comercio francés de cereales.
El informe de avance presentado por la Dirección Nacional de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Agropecuario esta actualizado hasta el 09 de diciembre de 2022.
Durante la tercera semana de la nueva versión del Programa de Incremento Exportador, los precios de la oleaginosa continuaron aumentando casi hasta los ARS 100 000/t. De otra parte, el incremento de las lluvias estaría mejorando las condiciones para el avance de la siembra de las nuevas cosechas de maíz y soya.
La renta agraria desciende un 5,5 % en 2022 y se sitúa en EUR 27 861 millones. Este descenso se debe al aumento de los costos de producción, como consecuencia de la guerra en Ucrania, y a las adversidades climáticas.
El beneficio de cerdos crece un 5,0% en la comparación anual y un 2,4% en el trimestre.
El director tendrá como prioridad revisar las rutas de trabajo de las diferentes áreas sustantivas para detectar puntos de mejora que conduzcan a minimizar los trámites y responder de manera más ágil y expedita al sector productivo y a los distintos socios comerciales.
Durante cuatro meses en diecisiete departamentos del país fueron censadas más de 454 540 unidades.
A partir del 12 y hasta el 31 de diciembre de 2022, se recibirán solicitudes para todas las empresas argentinas que deseen exportar a este destino.
El consumo y la producción de carne de cerdo empezarán a disminuir en los próximos diez años por motivos de sanidad, medioambientales y sociales.
Con un descenso de la cabaña porcina del 11% con respecto a noviembre del año anterior, la tendencia a la baja se mantiene a un ritmo elevado.
Las exportaciones estadounidenses de carne de cerdo en octubre fueron las más elevadas en más de un año, según datos publicados por el USDA y recopilados por la Federación de Exportadores de Carne de Estados Unidos (USMEF).
El censo porcino ha caído un 5%, a 5,8 millones de cabezas, en comparación con mayo de 2022. También se contabilizan 350 explotaciones menos.
El número de piezas exportadas durante los primeros nueve meses de este año han aumentado un 10,78% en comparación con el mismo periodo de 2021.
Las ventas de medicamentos antimicrobianos para uso en porcino aumentaron un 3% con respecto a 2020.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista