En representación del país, participaron el Dr. Gustavo Castro y el Dr. Pablo Charbonnier, técnicos de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).
Este taller, organizado por la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Tuskegee en colaboración con los Servicios Internacionales del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA/APHIS-IS), el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil (MAPA) y el Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP), reunió a especialistas de toda la región con el objetivo de fortalecer las capacidades en la evaluación de riesgos zoosanitarios, especialmente en lo que respecta a la prevención de la introducción y propagación del virus de la PPA en América del Sur.

Durante cinco días de intensas jornadas teóricas y prácticas, se trataron temas clave como epidemiología del virus, metodologías de análisis de riesgo, gestión y comunicación del riesgo, sistemas de vigilancia y la elaboración de planes de contingencia para fortalecer la sanidad porcina regional.
La Peste Porcina Africana es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a cerdos domésticos y silvestres. Aunque no representa un riesgo para la salud humana, tiene un alto impacto económico y productivo en la industria porcina. En este contexto, la cooperación internacional y la capacitación técnica resultan fundamentales para mantener a América del Sur libre de esta enfermedad, protegiendo la industria porcina y garantizando la seguridad alimentaria en la región.
6 de agosto de 2025 | Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca | Uruguay | https://www.gub.uy/ministerio-ganaderia-agricultura-pesca/