Los productores porcinos de Ucrania afrontan una elevada incertidumbre a causa de la guerra con Rusia. En 2024 y 2025 se registraron bombardeos y ataques de artillería y con drones contra granjas porcinas en el este del país. El 1 de enero de 2025, el mayor productor de Ucrania, APK Invest, anunció la pérdida de control sobre varias instalaciones situadas en territorios ocupados. La industria continúa afectada por la complejidad logística, la movilización de trabajadores, el aumento de impuestos (incluido un nuevo impuesto de guerra), la inestabilidad macroeconómica, las fluctuaciones de la moneda, la pérdida de mercado por la emigración, los cortes de electricidad y otros factores relacionados con la guerra. El sector señala que el reclutamiento obligatorio de empleados y la situación sanitaria de los cerdos son los principales riesgos para la producción en 2025. El conflicto ha desplazado el crecimiento geográfico de la industria porcina hacia el centro y el oeste de Ucrania.
Tras el fuerte aumento del sacrificio en 2024, se espera una caída del 13 %, hasta 6.65 millones de cabezas, y una reducción del 12 % en la producción de carne de cerdo, hasta 610 000 toneladas, en 2025. Para 2026 se prevé una ligera recuperación. Aunque la industria muestra satisfacción con los precios del cerdo, se espera que la oferta en 2025 resulte insuficiente, lo que llevará a importar unas 30 000 toneladas de carne de cerdo.

La peste porcina africana (PPA) sigue siendo un problema de gran magnitud. La falta de seguros comerciales o con subsidio estatal desincentiva la producción y limita las oportunidades de exportación. La normativa de eliminación y despoblación en brotes a menudo incrementa los riesgos productivos, que quedan fuera del control de los ganaderos.
En 2025, los precios minoristas de la carne de cerdo han alcanzado un máximo histórico, deprimiendo el consumo. La carne de cerdo también se ha encarecido en comparación con la carne de bovino y aves de corral; sin embargo, los precios de las tres proteínas han aumentado de manera significativa, favoreciendo el consumo de pollo. Es probable que la reducción del consumo continúe entre los consumidores con menor poder adquisitivo.
17 de septiembre de 2025 | USDA | Estados Unidos | https://apps.fas.usda.gov