Este contenido está disponible para usuarios registrados.
Puedes registrarte y hacer login de forma gratuita para poder acceder a todo el contenido de 3tres3.com.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

Se espera una producción mundial récord de cereales en 2025

FAO espera que aumente la producción de todos los cereales principales, y el mayor incremento interanual se prevé para el maíz.

25 noviembre 2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

Se prevé que la producción mundial de cereales (incluido el arroz en equivalente de grano elaborado) alcance un nivel récord en 2025, con un aumento del 4.4 % respecto a 2024, con un pronóstico de 2990 millones de toneladas (Mt). Se proyecta un aumento de la producción de los principales cereales, siendo el mayor incremento interanual el del maíz y el menor el del arroz. Se estima que, tanto la producción de maíz como la de arroz, alcancen nuevos máximos históricos.

Se pronostica que la utilización mundial de cereales en 2025/26 alcanzará los 2929 Mt, lo que representa un aumento de 51.9 Mt (1.8 %) con respecto a 2024/25. Se espera que este crecimiento se deba principalmente a la abundancia de suministros y a la reducción de precios. Se prevé que el uso de cereales como forraje aumente un 2.1 %, con importantes productores como Brasil y Estados Unidos destinando más maíz a la alimentación animal, mientras que en Asia se prevé que la fuerte demanda de la acuicultura se satisfaga mediante importaciones de trigo de calidad forrajera. También se prevé que aumenten otros usos de los cereales, en particular el maíz. Se proyecta que el consumo humano de cereales aumente ligeramente, como reflejo del crecimiento demográfico y los cambios graduales en la dieta.

Según las previsiones actuales para la producción mundial de cereales en 2025, las existencias podrían aumentar un 5.7 % con respecto a sus niveles iniciales, alcanzando un máximo histórico de 916.3 Mt. Se prevé que las existencias mundiales de maíz sean las que más se expandan, especialmente en América del Norte, seguidas de las de trigo y cebada, mientras que las de sorgo podrían disminuir ligeramente. Se estima que las existencias mundiales de arroz, al cierre de la campaña comercial 2025/26, aumenten un 2.2 %, alcanzando un nuevo máximo de 215.4 Mt. En general, se pronostica que la relación entre existencias y utilización de cereales a nivel mundial en 2025/26 alcance el 31.1 %, el nivel más alto desde 2017/18.

Se prevé que el comercio mundial de cereales en la temporada 2025/26 aumente un 3.2 %, hasta alcanzar los 499.5 Mt. Se estima que el comercio de trigo (julio/junio) aumente en 9.9 Mt, lo que representa un 5.1 % con respecto a la temporada anterior, impulsado principalmente por las importaciones asiáticas, que se proyecta aumenten en 15.6 Mt. Se prevé que el comercio mundial de cereales secundarios se expanda en un contexto de precios de exportación relativamente bajos y una mayor demanda de proteína animal, aunque es probable que los volúmenes comercializados se mantengan por debajo del máximo de 2023/24. En cambio, se proyecta que el comercio mundial de arroz disminuya un 1.2 %, hasta los 61.1 Mt, en 2026.

13 de noviembre de 2025 | FAO | https://openknowledge.fao.org/

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 México

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados