Este contenido está disponible para usuarios registrados.
Puedes registrarte y hacer login de forma gratuita para poder acceder a todo el contenido de 3tres3.com.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

La carne de cerdo gana espacio en las mesas brasileñas: consumo alcanza nivel histórico

El análisis de los datos de consumo de carne en Brasil entre 1997 y 2024 revela cambios en los hábitos alimentarios y oportunidades para el sector porcino.

27 mayo 2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

Panorama del consumo de carne en Brasil

El consumo de carne en Brasil ha sufrido importantes transformaciones en las últimas décadas, siendo la carne de cerdo la que adquirió especial protagonismo a partir de 2018/2019. Según datos recopilados por el experto Osler Desouzart, el consumo de carne de cerdo per cápita alcanzó los 19.00 kg en 2024, consolidando una tendencia de crecimiento que se viene fortaleciendo en los últimos años, pese a una ligera caída respecto a los 19.46 kg de 2023 y los 19.55 kg de 2022.

Esta evolución representa un cambio estructural en el mercado de proteína animal brasileño, donde históricamente la carne de cerdo era consumida principalmente en fechas festivas y en forma de embutidos. Hoy en día, forma parte del menú semanal de las familias brasileñas y ha ganado espacio importante en las barbacoas, siendo frecuentes cortes como costillas, panceta y lomo de cerdo.

Factores que impulsan el crecimiento

El crecimiento de la carne de cerdo en el mercado brasileño fue impulsado por múltiples factores convergentes:

  • Crisis de la Peste Porcina Africana (PPA) en China: A partir de 2018/2019, el episodio de PPA en China provocó cambios significativos en el eje de demanda del mercado internacional de carne, elevando los precios internacionales de todas las proteínas, particularmente de la carne de res en Brasil. Esto abrió el camino para que la carne de cerdo se convirtiera en una alternativa más asequible y atractiva.
  • Campaña “Una nueva mirada a la carne de cerdo”: Liderada por ABCS (Asociación Brasileña de Porcicultores), esta iniciativa tuvo un papel decisivo en la educación de los consumidores brasileños sobre los beneficios nutricionales de la carne de cerdo, combatiendo el arraigado prejuicio de que es sinónimo de grasa.
  • Innovación en cortes y empaques: La industria lanzó cortes de cerdo en paquetes con dos porciones (≤ 500g para cortes sin hueso y ≥ 700g para cortes con hueso), debidamente sazonados y listos para entrar al horno. Algunos de estos cortes se envasan en bolsas de cocción, lo que facilita su preparación para consumidores con poca experiencia culinaria.
  • Cambios demográficos: La nueva realidad demográfica brasileña, con un aumento de los hogares unipersonales (del 12.2 % en 2012 al 18 % en 2023) y una reducción del tamaño medio de las familias (de 4.51 personas por hogar en 1980 a 2.79 en 2022), ha favorecido el consumo de porciones más pequeñas y de preparación más sencilla.

Contexto del mercado de la carne

El consumo de carne en Brasil está liderado por la carne de pollo, que alcanzó los 47.06 kg per cápita en 2024, recuperándose tras un período de estancamiento en torno a los 44-45 kg desde 2015. La carne de vacuno ocupa la segunda posición, con 35.10 kg per cápita en 2024, mostrando también un crecimiento constante desde 2021.

El análisis comparativo del crecimiento porcentual entre 1997 y 2024 revela datos impresionantes (estimación basada en datos disponibles):

  • Carne de pollo: 141.66 % de aumento en el consumo per cápita
  • Carne de vacuno: 83.41% de aumento en el consumo per cápita
  • Carne de cerdo: 235.10 % de aumento en el consumo per cápita

Estas cifras muestran que, proporcionalmente, la carne de cerdo fue la que más creció en términos de consumo per cápita en el período analizado, aunque todavía representa el menor volumen absoluto entre las tres principales proteínas animales.

Desafíos y oportunidades para el sector porcino

A pesar del importante crecimiento, el sector de la cría de cerdos aún enfrenta desafíos importantes:

  • Incertidumbres demográficas: Las inconsistencias en los datos del Censo Demográfico de 2022 dificultan la realización de proyecciones precisas de consumo, lo que requiere el uso de fuentes alternativas, como las estadísticas de las Naciones Unidas.
  • Inseguridad alimentaria: Datos de la Encuesta Nacional por Muestra de Hogares (PNAD) del IBGE muestran que 64.5 millones de brasileños estaban en situación de inseguridad alimentaria en 2023, lo que puede impactar en el consumo de proteínas animales.
  • Aumento de los precios de los alimentos: El aumento actual de los precios de los alimentos podría tener un impacto negativo en el consumo de todas las carnes, no sólo en Brasil, sino en todos los países en desarrollo.

Por otra parte, las oportunidades son igualmente significativas:

  • Diversificación de productos: Hay espacio para la innovación en nuevos cortes y presentaciones que satisfagan las necesidades de familias más pequeñas y consumidores individuales.
  • Educación del consumidor: Continuar el trabajo de desmitificar la carne de cerdo, destacando sus beneficios nutricionales y su versatilidad culinaria.
  • Exportaciones: Brasil tiene potencial para ampliar su participación en el mercado internacional de carne de cerdo, aprovechando su estructura productiva y su estatus sanitario.

Perspectivas

Las tendencias demográficas y de consumo indican que la carne de cerdo seguirá ganando espacio en las mesas brasileñas. La reducción del tamaño de las familias, el aumento de los hogares unipersonales y los valores cambiantes de las generaciones Y y Z están teniendo un profundo impacto en la demanda, anunciando lo que algunos expertos llaman la "muerte de la libra y el corte de carne" en favor de porciones más pequeñas y una preparación más conveniente.

Para el sector porcino, adaptarse a estos cambios significa no sólo asegurar su participación en el mercado interno, sino también fortalecer su posición como proveedor global de proteína animal de calidad, aprovechando la creciente demanda internacional de alimentos seguros y sostenibles.

Mayo de 2025 | Fuente: Análisis basado en el documento “Consumo Per Cápita de las Principales Carnes en Brasil 1997-2024” de Osler Desouzart.

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 México

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados

Brasil: Exportaciones de carne de cerdo alcanzan récord en abril y los ingresos superan los BRL 1700 millones

20-may-2025

En abril, Brasil registró un hito histórico en las exportaciones de carne de cerdo, con el mayor volumen jamás enviado en el mes, alcanzando 127 800 toneladas, y el segundo mayor ingreso de la serie histórica, totalizando BRL 1730 millones. Desempeño impulsado por el crecimiento de las ventas a países como Filipinas, China, México y Argentina, además de la competitividad de la carne frente a otras proteínas en el mercado interno.