Esta semana, la Comisión Europea presentó su propuesta oficial de presupuesto para el periodo 2028-2034, que incluye una profunda transformación de la Política Agraria Común (PAC). La medida más destacada es la integración de la PAC en un “Fondo Único”, que también agruparía los fondos de cohesión territorial, eliminando la actual estructura en dos pilares: pagos directos y desarrollo rural.
Este nuevo enfoque implicaría que los Estados miembros gestionen directamente los fondos agrícolas mediante Planes Nacionales y Regionales de Asociación, vinculados a objetivos medibles y pagos basados en resultados. De este modo, Bruselas se alejaría del sistema común de condicionalidades que hasta ahora ha definido la PAC.

La Comisión fijó un presupuesto de EUR 300 000 millones para la PAC, lo que representa una reducción superior al 20 % respecto al periodo 2021-2027. Aunque los pagos directos seguirían siendo prioritarios, el recorte global y el debilitamiento del marco común europeo han generado gran preocupación en el sector.
Según el Ejecutivo comunitario, el objetivo es simplificar la gestión, aumentar la eficiencia y dar mayor margen de maniobra a los países. Sin embargo, varias comunidades autónomas españolas —como Aragón y Castilla y León— han mostrado su rechazo, advirtiendo del riesgo para la agricultura familiar y el medio rural.
Al mismo tiempo, Copa-Cogeca, la principal organización europea de agricultores y cooperativas, ha denunciado que la propuesta presentada por la Comisión supone “la peor reforma de la PAC” hasta la fecha. La entidad advierte que representa el desmantelamiento del carácter común de la política agraria europea, y que tanto la reducción presupuestaria como la renacionalización de la gestión ponen en riesgo la seguridad alimentaria y la cohesión territorial de la UE.
El Parlamento Europeo y el Consejo deberán ahora debatir esta propuesta durante los próximos dos años, con vistas a su aprobación definitiva en 2027. La nueva PAC entraría en vigor a partir de enero de 2028.
17 de julio de 2025 | Redacción 333.