La confirmación de un caso de gripe aviar en una granja de cría (huevos fértiles) del municipio de Montenegro, Rio Grande do Sul, este jueves 15 de mayo, deja al sector en alerta. El Ministerio de Agricultura informa que ya activó el protocolo de contingencia y declaró el autoembargo a la carne de pollo procedente de Rio Grande do Sul para todos los destinos.
Debido a una cláusula contractual, China y la Unión Europea suspendieron automáticamente las compras de carne de aves de todo Brasil. Con Japón se firmó a finales de marzo la regionalización del Certificado Sanitario Internacional, que implica la suspensión de compras de carne producida únicamente en el municipio donde se detecte un caso de enfermedad aviar. Otros importadores también podrían imponer un embargo a la carne brasileña.

Investigadores del Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (Cepea) informan que alrededor de un tercio de la producción brasileña de carne de pollo se exporta a decenas de socios comerciales. China es el mayor comprador, pero su participación se limita a poco más del 10 % del volumen total vendido al exterior. La Unión Europea compró, en 2024, aproximadamente el 4.5 %; Los países de Oriente Medio representan en conjunto alrededor del 30 % de las exportaciones de carne de pollo.
Cepea evalúa que el sector tiene capacidad para intensificar los protocolos sanitarios y contener la enfermedad rápidamente. Considera que es necesario aguardar los esfuerzos de la diplomacia comercial brasileña, que debe actuar en el sentido de aliviar la zona de embargo de China y de la Unión Europea. La flexibilización de la suspensión total de la importación de carne de aves de corral procedente de Brasil, prevista en el contrato, también puede interesar a China y a la UE, dado el impacto que tendrían sus consumidores si no recibieran el producto.
Según los investigadores del Cepea, la suspensión por parte de China y la UE de toda la carne de ave brasileña tendría un impacto de intensidad media en el equilibrio del mercado no sólo del pollo, sino también del cerdo y la carne de vacuno. Los cereales, principalmente el maíz, también se verían afectados. Sin embargo, el caso es muy reciente y, según los expertos del Cepea, todavía es pronto para hacer predicciones.
El mercado de huevos, sin embargo, se ve directamente afectado por el autoembargo a las exportaciones de todos los productos avícolas de Rio Grande do Sul, que representa alrededor de un tercio de los huevos exportados por Brasil.
Hasta entonces, el mercado interno del pollo presentaba precios firmes para productores y mayoristas, con buena liquidez en las últimas semanas. El flujo proveniente de las exportaciones tiene una gran influencia en el equilibrio de precios interno.
16 de mayo de 2025 | CEPEA | Brasil | https://www.cepea.org.br