Este contenido está disponible para usuarios registrados.
Puedes registrarte y hacer login de forma gratuita para poder acceder a todo el contenido de 3tres3.com.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

Argentina: El Gobierno Nacional presenta el Mapa de Cultivos

La herramienta digital integra teledetección y trabajo en campo, facilitando la identificación precisa de cultivos, el análisis de campañas previas y la anticipación a fenómenos que impactan en el agro, optimizando la capacidad de respuesta.

4 septiembre 2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación lanzó el Mapa de Cultivos, una herramienta digital elaborada a partir de la capacidad técnica y territorial de la cartera, que se pone a disposición de productores, instituciones públicas y actores privados para apoyar la toma de decisiones.

El sistema permite analizar de manera individual las campañas anteriores de fina y gruesa. A través de su interfaz, los usuarios pueden seleccionar cada cultivo y evaluar el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) de cada lote, lo que facilita el estudio de la distribución y de las tendencias productivas, tanto a nivel regional como local.

El Mapa de Cultivos constituye un insumo clave para el sector público y privado. Su localización precisa de los cultivos contribuye a mejorar la planificación logística, optimizar el análisis de cosechas y evaluar con mayor exactitud el impacto de fenómenos adversos como inundaciones, sequías o plagas.

La herramienta es desarrollada y actualizada por el equipo técnico de la Dirección Nacional de Agricultura, utilizando como base los relevamientos realizados en cada campaña a través del Método de Segmentos Aleatorios. El proceso integra técnicas de teledetección con imágenes satelitales de alta y mediana resolución, incorporadas a un Sistema de Información Geográfica (SIG), junto con operativos a campo para control e interpretación de los resultados.

La Secretaría, mediante sus 40 delegaciones distribuidas en la zona productiva del país, releva alrededor de 2 millones de hectáreas en cada campaña, lo que constituye uno de los registros más precisos a nivel nacional.

Posteriormente, los datos de campo son digitalizados y depurados mediante software de SIG, para ser procesados en un algoritmo de machine learning. Este sistema, a través de un análisis intertemporal de imágenes satelitales, permite generar mapas detallados a escala local.

Para acceder al visualizador del Mapa de Cultivos Gruesa 2024/25, haga clic aquí

2 de septiembre de 2025 | Agricultura, Ganadería y Pesca | Argentina | https://www.argentina.gob.ar

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Noticias del sector porcino

Boletín de noticias sobre el mundo del porcino

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados