Los precios de los granos continúan cayendo en el mercado brasileño, presionados por las estimaciones de una alta cosecha y condiciones climáticas favorables tanto en Brasil como en el exterior. Según las encuestas del Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (Cepea), el maíz registró su menor nivel nominal desde enero, según el Indicador ESALQ/BM&FBovespa (Campinas - SP), reflejando las buenas expectativas de productividad en la segunda cosecha nacional y el avance de la siembra en Estados Unidos en medio del clima favorable.
Ante este escenario, muchos consumidores brasileños optan por mantenerse al margen de las negociaciones, a la espera de nuevas rebajas para reponer existencias. Los vendedores, a su vez, están intentando vender los lotes restantes de la cosecha 2023/24 y de la cosecha de verano 2024/25.

En el mercado del trigo la situación también es de presión sobre los precios. La siembra avanza en Brasil y los datos de producción indican una cosecha mayor y más productiva en 2025/26. Según la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), la cosecha nacional podría llegar a 8255 millones de toneladas, un crecimiento del 4.6 % respecto al ciclo anterior, impulsado por un aumento estimado del 18.6 % en la productividad.
Los ingenios activos en el mercado buscan cerrar negocios a precios más bajos, aprovechando la necesidad de ventas inmediatas de algunos productores, lo que aumenta la flexibilidad en las negociaciones.
20 de mayo de 2025 | CEPEA | Brasil | https://www.cepea.org.br