Durante el previo al congreso bienal de la Asociación Mexicana de Especialistas en Nutrición Animal (AMENA 2025), se llevó a cabo, en el Hotel Westin de Guadalajara, un taller técnico ofrecido por Patent Co. Agromed, enfocado en el manejo del microbioma y las herramientas nutricionales disponibles para potenciar la salud intestinal y el rendimiento animal.
La jornada técnica, realizada el pasado 6 de octubre en el salón Rosedal, reunió a especialistas, técnicos y profesionales del sector para abordar un enfoque integrador entre microbiología, nutrición y tecnología; además de la jornada académica, el evento incluyó una cena y una cata de tequila, propiciando un ambiente de intercambio y conexión.

El programa incluyó tres ponencias centrales que profundizaron en la importancia de la fibra y la salud intestinal en la nutrición animal. El Dr. Juan Gabriel Espino abrió el bloque con una exposición sobre las aplicaciones y oportunidades de la fibra eubiótica en dietas para monogástricos. Posteriormente, la Dra. Sophie Wall abordó cómo el equilibrio intestinal es clave para mantener una microbiota saludable. Finalmente, el Dr. Pablo Lopera cerró con una charla que destacó el papel estratégico de la FDA y FDN como verdaderos “arquitectos” de la microbiota.
OptiCell® se presenta como una alternativa funcional y sostenible para fortalecer la salud intestinal y mejorar la eficiencia productiva en porcicultura y avicultura
Durante el evento se presentó OptiCell®, una solución desarrollada para optimizar la nutrición funcional mediante el uso de lignanos de madera, alineada con los desafíos actuales en producción animal.
En entrevista, Diego Pineda, director regional para las Américas, explicó que el propósito de esta actividad fue difundir el uso de alternativas nutricionales eficientes y sostenibles, haciendo especial énfasis en los lignanos de madera como opción rentable para porcicultura y avicultura en México.
Por su parte, el Dr. Pablo Lopera, gerente técnico regional, resaltó que la salud intestinal es clave para el bienestar animal y que su empresa busca brindar soluciones que favorezcan el equilibrio microbiano, impactando directamente en la nutrición, la eficiencia y la sostenibilidad. “El microbioma bien manejado permite aprovechar mejor los nutrientes y reducir el impacto ambiental de la producción”, explicó Lopera.
También destacó que los avances en nutrición y microbiología son clave para acompañar el desarrollo genético de las especies modernas, permitiendo que los animales expresen todo su potencial productivo sin comprometer el bienestar ni la rentabilidad.
Diego Pineda concluyó con una invitación abierta al sector para conocer de primera mano las instalaciones de producción en Alemania, como parte del compromiso de la empresa con la región.
La presencia del CEO Lukas Maier y del representante global Ilya Kuznetsov subrayó la importancia estratégica de América Latina para los planes de expansión de Patent Co. Agromed.
10 de octubre de 2025 | PATENT CO & agromed