Este avance representa un hecho histórico para la industria porcina nacional, al consolidarse como un punto de referencia para el cumplimiento de normas internacionales en el manejo y beneficio de animales, particularmente de porcinos.
Con más de cinco décadas de operación, la planta de beneficio de Guadalajara ha sido un eje comercial clave para la porcicultura jalisciense. Su certificación marca un precedente para otras plantas de beneficio públicas que buscan profesionalizar sus procesos y alinearse con las exigencias del mercado.

“Este logro no habría sido posible sin la disposición del maestro Aldo León y todo el equipo de la planta, quienes asumieron el reto con total compromiso”, destacó Jorge Casillas, director de Evobac. “Para nosotros, este proyecto refleja nuestra visión de impulsar el bienestar animal como una herramienta de valor agregado para los productores”, afirmó.
Alianza entre Evobac y la certificadora Welfcert
Las auditorías fueron realizadas por Welfcert, con apoyo de Evobac, quien liderará los procesos de evaluación en México para garantizar el cumplimiento de estándares en toda la cadena porcina.
La alianza estratégica entre ambas organizaciones busca ofrecer a los porcicultores mexicanos una certificación reconocida a nivel internacional, mejorando su competitividad en mercados donde el bienestar animal ya es un requisito clave.
El proyecto contó con el respaldo de Óscar Villalobos, Verónica Delgadillo, Belina LQ, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y demás actores que impulsan la mejora continua en la industria cárnica el país.

Mayo de 2025 | Evobac | México