GCMA: Industria agroalimentaria de América del Norte respalda continuidad del T-MEC

04-nov-2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
Asociaciones agroalimentarias de EE. UU. respaldan renovar el T-MEC por 16 años, destacando sus beneficios para la competitividad y certidumbre del sector.

A unos días de que venza el plazo oficial de consultas para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el pasado 3 de noviembre, las principales asociaciones agrícolas y alimentarias de Estados Unidos expresaron públicamente su respaldo a la renovación total del acuerdo comercial por 16 años, destacando los amplios beneficios que ha generado para el sector agroalimentario de la región.

En una carta enviada a la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), más de un centenar de organizaciones del sector agropecuario y agroindustrial subrayaron que el T-MEC ha sido fundamental para garantizar certidumbre, competitividad y estabilidad en el comercio agrícola trilateral, al consolidar la libre circulación de productos, reglas claras y cooperación regulatoria.

México: socio estratégico para la agricultura estadounidense
México se ha consolidado como el mercado número uno para los productores agrícolas de Estados Unidos en maíz, trigo, frijol, arroz, leche, cerdo y pollo, además de ocupar el segundo lugar en soya y el cuarto en carne de res. En conjunto, el mercado mexicano representa más del 31% de las exportaciones agroalimentarias totales de Estados Unidos.

Por su parte, Estados Unidos sigue siendo el principal destino de las exportaciones agroalimentarias mexicanas, que en 2024 alcanzaron el 91% del total nacional, con productos como frutas, hortalizas, cerveza, tequila, bovino-carne, aguacate, azúcar y tomate, entre otros, en los que México se ha consolidado como su principal proveedor.

Una región integrada y competitiva
El bloque de América del Norte se ha consolidado como el más fuerte del mundo, al concentrar:

  • 31.7% del PIB mundial,
  • 500 millones de habitantes,
  • 18% de la producción agropecuaria global, y un índice de autosuficiencia alimentaria de 112%.

La proximidad geográfica y las ventajas logísticas entre los tres países fortalecen la resiliencia de las cadenas agroalimentarias, como se demostró durante la pandemia de COVID-19, cuando la integración regional permitió mantener el abasto y la seguridad alimentaria.

Coincidencia con el sector mexicano
En el marco de las consultas nacionales coordinadas por la Secretaría de Economía, las cadenas agroindustriales y agropecuarias de México también han manifestado su apoyo a que el T-MEC se mantenga y se fortalezca, con particular atención a:

  • Modernizar el Capítulo 9, relativo a medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF),
  • Armonizar protocolos y normas entre los tres países, con miras a una unidad aduanera y sanitaria norteamericana y evitar costos e interrupciones en el intercambio de productos agroalimentarios.

Los sectores productivos coinciden en que los aranceles o nuevas barreras comerciales afectarían la competitividad regional y el bienestar de los consumidores. El objetivo debe ser fortalecer el acuerdo, modernizar sus mecanismos y consolidar a América del Norte como la región agroalimentaria más integrada, eficiente y competitiva del planeta.

Contacto de prensa:
Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA)
Comunicación Institucional
contacto@gcma.com.mx
www.gcma.com.mx

 

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
me gustacomentaMis favoritos

Contacto:

Contacta con nosotros a través del siguiente formulario.

Grupo Consultor de Mercados Agrícolas está presente en las siguientes categorías

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 México

Accede y apúntate a la lista