PhD Guillermo Téllez Isaías revela el vínculo entre dieta, microbioma y salud integral
La alimentación es un factor crucial que determina la composición del microbioma intestinal y, por ende, la salud general del organismo. En la entrevista con PhD Guillermo Téllez Isaías, especialista en salud intestinal, se profundiza en cómo dietas ricas en alimentos ultraprocesados, azúcares y grasas saturadas promueven un microbioma dañino que puede desencadenar inflamación crónica y enfermedades degenerativas.
El PhD Téllez destaca que el intestino alberga el 80% de las células inmunológicas, por lo que mantener su integridad es vital para evitar la "permeabilidad intestinal" o "leaky gut", un proceso donde se rompen las proteínas que mantienen unidos los enterocitos y permiten que bacterias y antígenos ingresen al torrente sanguíneo, provocando inflamación persistente.
Este fenómeno está asociado con alrededor del 90% de las enfermedades crónicas, incluyendo cánceres, enfermedades autoinmunes, metabólicas y degenerativas nerviosas. En este contexto, los probióticos juegan un papel fundamental al ayudar a mantener la eubiosis del microbioma, reducir la inflamación y fortalecer la barrera intestinal.
El proyecto Norum, con más de 15 años de investigación en la Universidad de Arkansas, demostró que la administración de probióticos no solo mejora la digestibilidad de la dieta a través de enzimas exógenas, sino que también protege la integridad intestinal, previniendo la disbiosis y la inflamación.
Para entender mejor este vínculo vital entre dieta, microbioma y salud, no te pierdas la entrevista completa con PhD Guillermo Téllez Isaías.
Contacto:
Contacta con nosotros a través del siguiente formulario.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 México
Accede y apúntate a la lista