I World Café PRRS

Las conclusiones del I World Café PRRS
Formación Pide un presupuesto

Durante el pasado mes de Septiembre, Boehringer Ingelheim reunió a más de 50 veterinarios en una innovadora jornada de formación y debate sobre el Control del PRRS. En esta ocasión, rompiendo los esquemas tradicionales de formación, el formato escogido para la reunión fue el denominado "World Café", un formato flexible, interactivo y sencillo que genera diálogos entre los profesionales con el objetivo de compartir conocimiento y experiencias y así descubrir juntos posibles oportunidades de acción.

Los participantes en la jornada valoraron muy positivamente el formato del encuentro ya que les permitió participar en la conversación en grupos reducidos y conectar con sus compañeros ampliando el conocimiento acerca del PRRS. La reunión se organizó combinando el trabajo en grupos reducidos y las charlas formativas. El debate en grupos de 4 expertos se organizó en respuesta a diferentes preguntas sobre temas tales como las herramientas de cálculo más adecuadas para establecer los costes de la enfermedad, o las medidas más útiles para combatir el PRRS. El presente artículo resume las principales conclusiones obtenidas por los participantes.

 

1. ¿Qué herramientas son útiles para calcular los costes de la enfermedad en la granja?

Existe la idea general de que cuando ocurre un Brote clínico de PRRS en las granjas, con un impacto directo importante, la comparación sistemática de los datos productivos con el histórico de la granja nos aporta una gran información. Sin embargo, en muchas ocasiones los brotes clínicos no son evidentes y entonces, la determinación del coste generados por el importante impacto de Tipo Indirecto se convertirá en el gran reto. Es entonces cuando podemos concluir que sin un análisis exhaustivo de los datos recopilados en la granja el cálculo de los costes no podrá ser posible.

 

Para el análisis de la información podemos dividir el proceso en dos secciones, las cuales aparecen esquematizadas en el gráfico superior. En la parte izquierda del gráfico observamos como herramientas destacadas:

• Recopilación de los datos mediante la ayuda de herramientas informáticas.

• Análisis e interpretación de los datos, tanto desde el punto de vista productivo como epidemiológico. Esto implica la necesidad de unificar criterios y disponer de un punto de referencia sobre el cual comparar (p. ej. histórico en la misma explotación; comparativo entre distintas producciones…).

• La asesoría externa especializada también se destaca como una opción a tener en cuenta.

En la parte derecha del gráfico destacamos como principales barreras:

• La mentalidad del ganadero/empresa. En la actualidad es imprescindible adoptar una actitud emprendedora y pensar en el futuro.

• Es necesario disponer de mentalidad económica que permita establecer programas de monitorización de forma rutinaria además de estar habituado al uso y análisis de los datos.

• La formación del personal es la otra gran barrera/oportunidad- una formación que debe abarcar tanto la parte económica, epidemiológica y de gestión de datos.

 

2. ¿Qué medidas consideras imprescindibles para combatir PRRS con éxito?

En la siguiente nube de palabras encontraremos las medidas que entre todos consideramos como imprescindibles a la hora de combatir el PRRS con éxito.

En orden de importancia destacamos en primer lugar la tan mencionada BIOSEGURIDAD, la cual debe ser implementada tanto interna como externamente con una adecuada y rigurosa monitorización. En segundo lugar observamos aquellos aspectos relacionados con el Manejo (incluyendo la reposición de hembras) y la monitorización o el control a nivel de la granja. Si conocemos el punto de partida es más fácil que consigamos llegar al objetivo.

En un tercer orden de importancia destacamos aquellos aspectos más relacionados con el Factor Humano: es imprescindible formar, concienciar y motivar al personal para poder combatir de forma eficaz el virus. El factor humano en sí puede llegar a ser más importante que el resto ya que al final, son las personas quienes implementarán las medidas de bioseguridad, realizarán el manejo de los diferentes segmentos de la granja y definirán la correcta o errónea entrada de la reposición.

El siguiente factor que cobra importancia destacada en nuestras conclusiones es la Vacunación– homogeneizar la inmunidad mediante programas de vacunación consistentes será otra de las piezas claves a la hora de combatir PRRS con éxito. Para lo cual se requerirá la vacunación sistemática y estratégica de la población utilizando una misma cepa vacunal para acelerar los resultados.

 

3. ¿Qué debemos tener en cuenta para limitar al máximo la diseminación del virus en las granjas?

Cuando entramos de lleno en los aspectos relacionados con la bioseguridad tanto interna como externa llegamos a la siguiente nube de palabras:

• ¡Una vez más el Personal es el factor clave del proceso!

• Todos los Movimientos tanto de personal como de animales a la hora de establecer los distintos flujos durante el manejo deben estar más controlados.

• La Formación de personal sigue siendo un aspecto clave a la hora de evitar la diseminación del virus y constituye un elemento claramente imprescindible.

• Homogenizar la inmunidad mediante la Vacunación de todo el efectivo será una herramienta complementaria que nos permitirá reducir la diseminación de los virus.

• El Transporte es un factor destacable en la diseminación que de forma frecuente no atrae la suficiente atención.

 

4. ¿Qué estrategias de colaboración regional se pueden llevar a cabo para facilitar el control del virus?

Como podemos observar en el gráfico anterior hay múltiples aspectos que nos pueden afectar a la hora de establecer planes de control regional. En la parte izquierda tenemos los aspectos de tipo general como son:

Plantear objetivos: es importante identificarlos de forma clara y con prudencia; deben ser alcanzables y es imprescindible establecer una hoja de ruta para la monitorización de los mismos.

Compartir información: Es un aspecto fundamental y totalmente imprescindible. Es bueno premiar los buenos resultados y es importante disponer de humildad, transparencia y confianza a la hora de compartir la información por el bien común.

Comunicación: debe existir una voluntad clara y real de comunicar y compartir información, debemos perder el miedo a comunicar.

Formación: la formación es necesaria para entender el porqué de determinadas decisiones; la formación es necesaria además para entender la epidemiología de la enfermedad que derivará en determinadas decisiones. La implicación y el compromiso son aspectos fundamentales que muchas veces son consecuencia de una elevada formación en materia de PRRS.

Recursos económicos: es necesario disponer de recursos económicos que puedan sustentar las distintas estrategias de colaboración regional.

 

En la parte derecha del gráfico observamos los aspectos más concretos como son:

Elegir una zona adecuada: en la que exista una cierta unión del sector y en la que los objetivos planteados sean alcanzables.

Empresas/Administraciones locales: Es necesaria la implicación y la voluntad de colaboración de los entes locales, tanto de las empresas como de la administración.

Coordinador local: es una figura muy importante, con empatía, perseverancia que no presente intereses de ningún tipo y con una clara orientación al trabajo en equipo.

Control Regional: en esta caso relacionado con el establecimiento de sistemas de alerta efectivos, informes sobre los nuevos casos de PRRS, centros de limpieza y desinfección de camiones; gestión de los cadáveres; implantación de programas vacunales.

Líderes locales: identificar al líder adecuado para conducir el proyecto al éxito.

 

5. Conclusiones

Como es sabido el es un proceso complejo (dados los múltiples factores que implica), pero una vez establecido un programa de control, se convierte en un proceso rutinario y manejable que acaba generando satisfacción de tipo sanitario, económico y también emocional.

Agradecemos la activa participación de 50 veterinarios del País, ya que a partir de su conocimiento y experiencia, así como del intercambio continuo de comunicación, logramos realizar con éxito esta jornada además del presente documento el cual marca la plataforma inicial para lograr algún día el sueño de erradicar PRRS de nuestras granjas.

¿Te interesa este producto?

Pide un presupuesto


regístrate con el correo electrónico