A lo largo de esta sección hemos ido hablando de todas aquellas prácticas que nos pueden ayudar a mantenernos libres de enfermedades. Pero, ¿de qué enfermedades tendríamos que estar libres?.
De entrada, es evidente que tenemos que estar libres de todas aquellas enfermedades que están en la lista A de la OIE (Organización Internacional de Epizootias). Tal y como las define la misma OIE estas enfermedades son aquellas "enfermedades transmisibles que presentan gran poder de difusión y especial gravedad, que pueden extenderse más allá de las fronteras nacionales, que tienen consecuencias socioeconómicas o sanitarias graves y cuya incidencia en el comercio internacional de animales y productos de origen animal es muy importante.", así, en esta lista están:
|
|
No obstante, no satisfechos con esta tabla nos gustaría hacerla extensiva a otra en la que desatacaremos por una parte aquellas enfermedades que es posible mantener fuera de la granja y por otra aquellas que es más difícil:

| Enfermedades que es posible mantener fuera de la granja |
Enfermedades que es difícil mantener fuera de la granja |
|
| Fácilmente | Con dificultad | Difícil |
| Actinobacillus pleuropneumoniae (App) | * | Mycoplasma hyosinoviae (Artritis) |
| Rinitis Atròfica | S. suis (Artritis) | |
| Enfermedad de Aujeszky | ** | Coccidiosis |
| Brucelosis | Temblores congénitos | |
| Neumonía enzootica | * | Cistitis |
| Enfermedades exóticas | Erisipelas | |
| Leptospirosis | Enfermedad de Glässer | |
| Piojos | Influenza | |
| Sarna | Parásitos internos | |
| Diarrea epidémica porcina | ** | C. perfringens |
| PRRS | ** | Ileitis |
| Meningitis estreteptocócica | ** | Parvovirus |
| Disentería | Diarrea por rotavirus | |
| Gastroenteritits transmisible (TGE) | ** | Salmonella |
* En áreas de alta densidad porcina
** Cuando existe un brote de una enfermedad importante.
