La salud de los cerdos: noticias y artículos sobre PRRS, PCV2, bioseguridad, etc., guía de enfermedades del cerdo, atlas de patología, casos clínicos...
Últimas cotizaciones de las principales materias primas para alimentación de cerdos. Históricos, precios del cerdo y estimación del precio del alimento.
Últimas cotizaciones de las principales materias primas para alimentación de cerdos. Históricos, precios del cerdo y estimación del precio del alimento.
Fichas técnicas de las principales materias primas y aditivos. Incluyen información de valores nutricionales, producción y comercio, estudios recientes, ...
Herramienta para comparar los datos reproductivos de tu granja con la base de datos BDporc y ver la evolución de los parámetros reproductivos de BDporc
Utiliza esta herramienta para investigar porque tu tasa de partos es inferior a la ideal. Da click en el diagrama de flujo o en los botones dentro del texto para navegar por las distintas partes de la herramienta.
Herramienta para comparar los datos reproductivos de tu granja con la base de datos BDporc y ver la evolución de los parámetros reproductivos de BDporc
Utiliza esta herramienta para investigar que estrategia de gestión de excretas se adapta mejor a tu situación. Da click en el diagrama de flujo o en los botones dentro del texto para navegar por las distintas partes de la herramienta.
El objetivo de este estudio fue comparar la puntuación de las lesiones de rinitis en los hocicos de cerdos en función del estado de vacunación y número de parto de las madres (primíparas y multíparas, vacunadas o no).
Con medidas de vacunación intensiva, control y reposición libre de Pasteurella multocida toxigénica podemos llegar a erradicar la rinitis atrófica de nuestras explotaciones.
Un estudio reciente llevado a cabo en Francia evidencia una evolución positiva, reduciéndose las prevalencias de lesión individual de un 44% al 28,3%, pero sigue siendo un porcentaje importante los animales que llegan con lesiones al matadero.
Se puede lograr la protección de los lechones frente a la rinitis atrófica mediante la vacunación de sus madres. Esta transmisión de inmunidad se efectuará gracias al calostro, un verdadero concentrado de anticuerpos y de células inmunitarias.
Una vez que se haya diagnosticado la existencia de rinitis atrófica en una explotación, hay varias soluciones: una estrategia de tratamiento farmacológico (uso de fármacos antiinfecciosos diana) y una estrategia de prevención (vacunación).
La sola presencia de los dos microorganismos responsables de la rinitis atrófica no es suficiente para explicar las diferencias entre granjas en cuanto a la gravedad de las lesiones nasales. Las condiciones de la explotación, en sentido amplio, van a influir sobre la expresión de la enfermedad.
En presencia de Rinitis Atrófica el hocico se deforma por la acción de las toxinas de las dos bacterias: Bordetella bronchiseptica y Pasteurella multocida toxigénica.
La rinitis atrófica está causada por dos bacterias: Bordetella bronchiseptica y Pasteurella multocida. Si bien Bordetella es muy común en las granjas de cerdos, Pasteurella está presente en un 40% de las explotaciones europeas.
El ganadero hace meses que cambió el origen de las abuelas. Estos animales son seguidos con una especial atención y se observa como las primeras primerizas que han llegado a maternidad no han alcanzado los niveles de prolificidad esperados.