Página 10 de Artículos sobre genética-reproducción
Topigs Norsvin inaugura Innova Canadá
La nueva granja núcleo será parte de un plan más grande para mejorar y expandir la capacidad de producción a nivel de los núcleos en Canadá.
Gestación en grupo dinámico con control de peso
El control continuo del peso de las hembras ha permitido mejorar significativamente la eficiencia del uso del alimento y mejorar la longevidad de las cerdas.
Honduras: Proyecto de alta calidad genética porcina
Productores de cerdos pueden mejorar la genética de sus animales, adquiriendo pie de cría de las razas especializadas.
¿El comportamiento de lactación de las cerdas en parideras libres es diferente al de las cerdas alojadas en jaulas de maternidad?
Truco: Un sello para salvar lechones
Este truco usa un sello para marcar las cerdas sobre las que debemos prestar más atención durante el parto.
Comparación de la microbiota intestinal y el estado metabólico de cerdas con diferentes tamaños de camada durante la gestación
Resumen del 13º ESPHM: manejo, bienestar, reproducción y nutrición
En esta última entrega, Antonio Palomo nos ofrece el resumen del resto de ponencias, que abordan temas muy variados y actuales de la producción porcina.
DanBred fortalece aún más su posición en América del Norte
Las poliaminas protegen el semen del macho del estrés oxidativo in vitro
Los signos del parto: Fisiología y comportamiento de la cerda
Entender el parto y reconocer los signos de sus diferentes fases ayuda a desarrollar planes de manejo para mejorar la tasa de supervivencia de los lechones.
Cápsula 2. Tips para inseminación artificial cervical o convencional
La inseminación artificial cervical es una técnica mediante la cual se deposita el semen a nivel del cuello del útero de la cerda por medio de un catéter en el momento óptimo del celo, esta técnica tiene varias ventajas a nivel zootécnico, sanitario y de manejo.
La inmunización intrauterina genera inmunidad en las cerdas y protección pasiva en los lechones
Colombia: vence plazo para registro de empresas de material genético porcino
El próximo 15 de junio vence el plazo para ingresar la información del registro en el sistema de información del ICA SimplifICA.
Jornadas de Investigación Porcina en Francia (JRP) 2022: Miscelánea
En esta tercera y última entrega, Antonio Palomo nos resume las ponencias sobre genética, economía, medio ambiente y bienestar animal que se presentaron en las pasadas JRP.
Colombia: requisitos para el registro de empresas e importadoras de material genético porcino
El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, estableció los requisitos sanitarios y de bioseguridad para el registro de empresas como centrales de recolección y procesamiento, unidades de procesamiento, unidades de recolección e importadores de material genético de especies de interés zootécnico.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista