Página 4 de Artículos sobre enfermedades-porcinas
Panamá realizó simulacro ante la posible aparición de Enfermedades Rojas del Cerdo
El objetivo principal del evento fue capacitar al personal técnico y administrativo, interinstitucional e intersectorial de Centroamérica.
Adaptación sanitaria de las primerizas: ¿estamos haciendo un buen trabajo?
Para tener un buen rendimiento, las primerizas deben desarrollarse físicamente y adaptarse a la sanidad de la granja receptora. El Dr. Clayton Johnson de Carthage Veterinary Services comparte algunos consejos sobre la adaptación de primerizas.
Diagnóstico laboratorial: Salmonella
¿Qué métodos de diagnóstico laboratorial puedo usar para diagnosticar salmonelosis? ¿Cuál debo elegir según la situación? ¿Cómo interpreto los resultados?
Diagnóstico laboratorial: Peste porcina clásica (PPC)
¿Qué métodos de diagnóstico laboratorial puedo usar para diagnosticar peste porcina clásica? ¿Cuál debo elegir según la situación? ¿Cómo interpreto los resultados?
Diagnóstico de PPA - Más que leer los resultados del laboratorio
Un especialista con experiencia en China nos explica cómo distinguir la PPA de otras enfermedades, el uso de los distintos tests o como identificar las lesiones causadas por la vacuna ilegal frente a PPA.
España disminuye el uso de antibióticos en veterinaria
Según datos del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), entre 2014 y 2020 el consumo nacional de antibióticos bajó un 32,4 % en salud humana y un 56,7 % en sanidad animal.
Rusia: el Ministerio de Agricultura discute sobre el desarrollo de la producción porcina
El Ministerio estima que en 2021 la producción de productos cárnicos porcinos se mantendrá al nivel del año pasado.
Argentina toma nuevas medidas para prevenir la entrada de la Peste Porcina Africana
Lo dispuesto por el Senasa va en línea con lo resuelto por el CVP y la OIE de las Américas para mantener a Sudamérica libre de la enfermedad.
España aprueba ayudas en materia de sanidad animal, sistemas de gestión de estiércoles y energías renovables
El Gobierno español destinará 345 millones de euros hasta 2023 para fomentar la competitividad, la modernización y bioseguridad del sector agrario.
Diagnóstico laboratorial: Mycoplasma hyopneumoniae
¿Qué métodos de diagnóstico laboratorial puedo usar para diagnosticar M. hyo? ¿Cuál debo elegir según la situación? ¿Cómo interpreto los resultados?
Diagnóstico laboratorial: Peste porcina africana
¿Qué métodos de diagnóstico laboratorial puedo usar para diagnosticar peste porcina africana? ¿Cuál debo elegir según la situación? ¿Cómo interpreto los resultados?
Las directrices de la AASV para la clasificación del estado de PRRS evolucionan
Repasamos las novedades de las directrices de la Asociación Americana de Veterinarios de Porcino (AASV), que añaden nuevas técnicas de monitoreo y amplían y modifican las categorías.
Paraguay inaugura un nuevo laboratorio de sanidad animal
Mayor involucración de los productores mexicanos en los programas de inocuidad y sanidad animal
Los productores agropecuarios mexicanos tendrán mayor participación en temas de vigilancia epidemiológica, trazabilidad y notificación.
México capacita veterinarios para identificar enfermedades exóticas
México ha capacitado de manera virtual más de 2000 estudiantes, técnicos, productores pecuarios y funcionarios estatales, para que puedan identificar lesiones y signos clínicos en animales, propiciados por enfermedades no presentes en México.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista