Página 36 de Artículos sobre cerda
Programación de partos (II)
Cuánto más se ajuste la cubrición a la ovulación, menor desfase y mayor reducción del tiempo de gestación media
Relación entre el número de parideras y el número de cerdas productivas (1 de 2)
Necesidades energéticas de la cerda Ibérica en lactación
Estrés por calor - Estrategias de manejo en animales reproductores
Organización de la reposición (V)
En este consejo se explica cómo homogenizar los lotes productivos
Récord de lechones nacidos en un parto
Desvieje de cerdas lactantes sustituyéndolas por nodrizas: invertir tiempo de lactación en las cerdas que tienen un futuro en la explotación (III)
Desvieje de cerdas lactantes sustituyéndolas por nodrizas: invertir tiempo de lactación en las cerdas que tienen un futuro en la explotación (II)
Organización de la reposición (III)
En el consejo de este mes se explica cómo organizar la reposición por semanas, anotando el día de salida en celo de cada cerda
Necesidades energéticas de la cerda Ibérica en gestación
Producción porcina en España (y II)
Desvieje de cerdas lactantes sustituyéndolas por nodrizas: invertir tiempo de lactación en las cerdas que tienen futuro en la explotación(I)
El intervalo entre partos: ¿cuánto influye en la producción?
El intervalo entre partos (IEP), es uno de los parámetros productivos más comúnmente utilizados como indicador de la eficiencia productiva de una explotación y se define como el número medio de días que transcurren entre un parto y el siguiente. Está directamente relacionado con el número de partos por hembra y año.
Estrés por calor - Ayudas para animales reproductores
Organización de la reposición (II)
En esta entrega veremos algunas recomendaciones para lograr una entrada en producción de nulíparas homogénea
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista