Página 21 de Artículos sobre cerda en Artículos

El intervalo entre partos: ¿cuánto influye en la producción?
El intervalo entre partos (IEP), es uno de los parámetros productivos más comúnmente utilizados como indicador de la eficiencia productiva de una explotación y se define como el número medio de días que transcurren entre un parto y el siguiente. Está directamente relacionado con el número de partos por hembra y año.
Estrés por calor - Ayudas para animales reproductores

Organización de la reposición (II)
En esta entrega veremos algunas recomendaciones para lograr una entrada en producción de nulíparas homogénea

Gestantes: Anotaciones sobre la ficha envuelta en una bolsa de plástico
Envolver la ficha de la cerda en una bolsa de plástico transparente y anotar encima los datos con un rotulador grueso

Cerda nodriza: muy útiles pero cuidado con su registro
El aumento de la prolificidad no se ha visto siempre acompañado por el incremento de la capacidad lechera de las cerdas, por lo que paulatinamente ha ido creciendo la dificultad para encontrar mamas viables y productivas para todos los lechones de la camada.

Saber la edad de las cerdas
Cada año se empiezan a numerar las cerdas con la última cifra del año que entran en producción

Cerdas sacrificadas
Son todas aquellas cerdas que se envían a matadero y/o se destruyen en la propia granja debido a problemas reproductivos, locomotores, enfermedades, deficiente estado de carnes, vejez,...

Cerdas muertas
Son todas aquellas cerdas que se mueren debido a problemas locomotores, enfermedades, deficiente estado de carnes, vejez...

Cerdas vacías
Las cerdas no gestantes y que se vuelven a cubrir después de los 60 días post-cubrición.

Cerdas prematuras
Son las cerdas gestantes y que paren entre los días 110 - 112 después de la cubrición.

Organización de la reposición (I)
Para conseguir la homogenización de lotes hay que empezar controlando la entrada de la reposición

Cálculo correcto de la reposición: ¿cómo debemos renovar a nuestras cerdas?
Cada año en todas las granjas se realizan entradas y salidas de cerdas que hacen variar el censo. El porcentaje de altas o entradas de cerdas en granja (ya sean compradas o de autorreposición) se conoce como “tasa de reposición”. A lo largo de este artículo trataremos de explicar la mejor manera de calcularlo para mantener una estructura censal estable y equilibrada, es decir, lo más productiva posible.

Control de la alimentación a mano con tabla enrollada en el tubo de agua
Registrar el nivel de alimentación de las cerdas cuando se da de comer a mano

Organización de lotes productivos
En este capítulo empezaremos a ver cómo lograr lotes productivos homogéneos

Criterios de eliminación de reproductoras: no todo vale
Una de las actividades rutinarias de cualquier técnico responsable de la producción de una granja es mantener o incrementar la eficiencia de la misma. A este respecto uno de los aspectos más importantes es mantener una buena política de renovación de reproductoras. Esto implica conocer cuándo una cerda no cumple los mínimos de productividad de nuestra granja.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista