Página 25 de Artículos sobre bioseguridad
Papel del cerdo en la generación de nuevas cepas de influenza
El cerdo puede actuar como origen de nuevas cepas de influenza con potencial zoonótico, pero el incremento de la diversidad genética es debido en gran parte a la introducción de cepas de influenza de origen humano, por lo que es recomendable que todo personal que tenga contacto frecuente con cerdos se vacune de influenza.
Importancia de los insectos como vectores de PRRSv
Las moscas no suelen contemplarse como un riesgo real de infección entre explotaciones a no ser que estemos hablando de áreas de muy alta densidad. Sin embargo, las moscas pueden viajar distancias más largas si al recoger cadáveres también se capturan moscas.
Programa Integrado Control de Plagas en las explotaciones porcinas: marco legal
El programa de control de plagas se puede externalizar a través de la contratación de una empresa o se puede desarrollar en la propia explotación para lo cual se requerirá un reponsable técnico y formación del personal.
Algunas consideraciones sobre el virus de la diarrea epidémica porcina (DEPv) (1/2): una mirada retrospectiva a DEPv en Europa
El autor cuestiona si el virus de EE.UU. es más virulento que la cepa CV777 aislada en Europa en 1977 o si la enfermedad es de hecho más devastadora ahora de lo que era en los años setenta en Europa.
El papel de los fómites y del personal en la transmisión del PRRSV
Las medidas de bioseguridad que hacen referencia a las visitas deberían aplicarse a todas las explotaciones sin excepción, y en aquellas donde la ducha no es obligatoria, el lavado de manos con jabón y posterior desinfección debería serlo.
El papel de los vehículos de transporte en la transmisión del PRRSV
¿Cómo podemos decir que un transporte está limpio tan solo echándole un vistazo?
Tecnologías higienizantes del aire para el control de patógenos aerógenos
La manera más directa de disminuir la concentración de agentes infecciosos en el aire es disminuir la concentración de polvo. En este artículo se expone el uso de un sistema de ionización de partículas denominado EPI.
Entrada segura de material a las granjas de cerdos
Muchas explotaciones porcinas en Norte América han incorporado salas de fumigación para desinfectar el material de entrada.
Transporte aéreo a larga distancia de PRRSv y Mycoplasma hyopneumoniae
Circundar las explotaciones con una valla de setos altos reduce el riesgo de transmisión aerógena.
Sellado sencillo de puertas para garantizar el movimiento seguro en cuanto a bioseguridad de personal en la granja
El uso de un sistema sencillo que requiere de plástico transparente y cinta adhesiva para prevenir que aire no filtrado entre en las granjas de alta bioseguridad, puede servir al mismo tiempo como método para prevenir el movimiento de personal entre zonas de distinta bioseguridad en cualquier tipo de granja.
Vigilancia de Triquinosis en Estados Unidos durante 2008–2012
Control y eliminación de Mycoplasma hyopneumoniae
Actualmente, casi todos los proveedores genéticos de reposición norteamericanos están libres de M.hyo.
Uso de barreras físicas fáciles de instalar para definir límites de bioseguridad
La instalación de barreras físicas en puntos estratégicos de entrada de personal ayuda a definir zonas de bioseguridad diferentes dentro de una granja. Este método es común en granjas que carecen de una separación clara entre zonas con diferente nivel de bioseguridad.
Recomendaciones para la prevención y el control de la PPA en países en riesgo II
En esta segunda parte se describen las acciones a tomar cuando la enfermedad ya está presente en el país.
Control del tráfico de sitios de producción porcina
Estudiar el patrón de flujo de tu sitio de producción es importante para diseñar tu propio programa de “bioexclusión”.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista