Página 25 de Artículos sobre bioseguridad
Cambios en bioseguridad para prevenir la introducción de la diarrea epidémica porcina en EEUU
El DEPV ha desafiado los programas de bioseguridad en EEUU por lo que los estándares de higiene se han tenido que elevar a un nuevo nivel para enfrentarse a este virus. Este artículo expone los cambios principales.
Muelles externos, riesgos externos
¿Habéis lavado un camión de transporte de animales? No es fácil. Por eso, para nosotros, el camión siempre estará sucio y tenemos que tratarlo como tal, utilizando muelles externos.
Relación entre bioseguridad, manejo y uso de antimicrobianos en producción porcina
Relación de la bioseguridad con características productivas y de manejo en granjas porcinas
Vestuarios para todos los públicos
Cómo equipar nuestra vieja granja con un vestuario muy simple, pero eficaz.
Exposición a fluidos orales para la aclimatación de la reposición al PRRS
El método se basa en la recogida de fluidos orales de los cerdos virémicos mediante cuerdas de algodón que colgaremos en los corrales de las cerdas de reposición.
Una vacuna DIVA para la protección cruzada frente a Salmonella
Efecto de la vacunación frente a PRRSV sobre la excreción del virus
Efecto de una vacuna viva modificada de virus de PRRS sobre la excreción de la forma salvaje del virus en una población infectada de cerdos de engorde.
Uso de la vacuna viva atenuada de Salmonella enterica serotipo Typhimurium
La aparición del PEDV y la importancia de la bioseguridad en la producción de piensos
La transmisión del virus de la diarrea porcina (PED) a través de la cadena de producción del pienso es un ejemplo de ruta de transmisión de enfermedad muy compleja que provocó la colaboración de los fabricantes de piensos en la comprensión y el estudio de los factores de riesgo.
Plan de desratización en las explotaciones porcinas (4/4): Manejo del rodenticida
Los cebos deben ser manipulados por personal profesional, siempre utilizando guantes y con la máxima seguridad.
Valoración de riesgos de bioseguridad y relación con el tiempo durante el que las granjas se mantienen negativas a PRRSV
La idea propuesta por el artículo de medir los riesgos externos permite comparar explotaciones en base a una cifra numérica e iniciar medidas correctoras que permitan mejorar y constatar numéricamente las mejoras conseguidas.
Transmisión alimentaria de Klebsiella pneumoniae
Plan de desratización en las explotaciones porcinas (2/4): Tácticas de actuación para el control de roedores
Para un correcto plan de acción, es importante tener un programa de control de plagas, perfectamente documentado y que se mantenga al día.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista