Página 16 de Artículos sobre bioseguridad en Artículos

El uso de derivados de plantas modificadas genéticamente en la alimentación animal

23-dic-2002
Las plantas modificadas genéticamente (ó transgénicas, ó OGMs) se están cultivando en el mundo desde 1994. Este año 2002 se han plantado con este tipo de semillas más de 50 millones de hectáreas en todo el mundo. Se trata esencialmente de soja tolerante a herbicidas, sobre todo glifosato, y de maíz resistente al taladro, un insecto que en diferentes partes del mundo produce importantes pérdidas en este cultivo. Hay también colza, algodón y algo de tabaco modificado genéticamente que son cultivad...

Reflexiones sobre la limitación del uso de antibióticos como promotores del crecimiento en la UE

24-nov-2002
Hace diez años escribía una revisión bibliográfica con uno de los subtítulos que rezaba “Ventajas y desventajas del uso de antibióticos en alimentación animal: bacterias resistentes y salud pública”. Me ha divertido releerlo diez años más tarde con el trasfondo de este artículo de opinión basado en el mismo tema de debate; el uso (y prohibición) de antibióticos como promotores de crecimiento (abreviaré “APC” en adelante). Desde entonces el principal cambio ha venido de la mano de una iniciativa ...

Situación actual tras la regulación del empleo de antibióticos como promotores del crecimiento

12-nov-2002
La posibilidad de adicionar antibióticos como promotores del crecimiento en alimentación animal se ha visto progresivamente reducida, desde la publicación en el año 1969 del denominado Informe Swann, en el que se indicaba que una causa probable de la resistencia bacteriana a los antibióticos, podía tener su origen en la utilización de los mismos en la producción animal. Aunque no existen datos concluyentes hasta el presente, que permitan caracterizar y/o evaluar con fiabilidad la presencia de ...

Control de enfermedades porcinas

03-oct-2002
Las administraciones públicas: comunitaria, estatal y autonómica son las encargadas del control de las principales epizootias que afectan al ganado porcino debido a que su difusión es consecuencia de la gran difusibilidad del agente causal y de un intenso intercambio de animales vivos y productos cárnicos entre los países de la Unión Europea y terceros países.

Bioseguridad en la producción ecológica de cerdos

14-ago-2002
La producción ecológica en la Unión Europea (UE) está regulada por la UE más la normativa adicional establecida por las asociaciones nacionales de producción ecológica. Las normativas regulan los sistemas de manejo que se aplican, las restricciones de composición de los piensos, el uso mínimo de vacunas y medicamentos y las inspecciones regulares. El alojamiento de los animales tiene que ser amplio, a bajas densidades. La mayoría de estas explotaciones están al aire libre, con densidades de meno...

APPCC en las fábricas de piensos

08-jul-2002
Las siglas APPCC (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control) son hoy en día ampliamente conocidas por los responsables de calidad de cualquier establecimiento que opere en la cadena alimentaria. Sin embargo que se conozca el significado de las siglas no significa que su uso esté suficientemente extendido. De hecho, siguiendo la secuencia lógica preconizada por el lema “de la granja a la mesa”, cuanto más cercano esté un establecimiento alimentario del lado de la mesa (el consumidor final...
No estás suscrito a la lista Noticias del sector porcino

Boletín de noticias sobre el mundo del porcino

Accede y apúntate a la lista