
España firma con China un acuerdo de regionalización por la PPA
El acuerdo permitirá mantener las exportaciones desde zonas libres en caso de brote de peste porcina africana en España.

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista

El acuerdo permitirá mantener las exportaciones desde zonas libres en caso de brote de peste porcina africana en España.

España reduce un 60 % el consumo de antibióticos en sanidad animal desde el inicio del PRAN, reforzando el compromiso frente a la resistencia antimicrobiana.

En Tandil, SENASA compartió con los productores las acciones de vigilancia, control y erradicación de esta enfermedad que afecta a la cadena porcina.

La creación del grupo responde a la necesidad de adoptar un enfoque más integrado para abordar los riesgos sanitarios que amenazan la producción porcina en las Américas.

La peste porcina africana fue detectada en una granja porcina en Taichung.

En 2024 se produjo un ligero aumento en el uso de antibióticos en el sector porcino del Reino Unido.

Francia y Japón concluyeron, el 29 de octubre de 2025, un acuerdo de regionalización relativo a la peste porcina africana (PPA).

Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 192782 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?



La ministra de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala visitó la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), con el propósito de fortalecer la cooperación internacional en materia de sanidad animal, seguridad alimentaria y uso racional de medicamentos veterinarios.

Durante la celebración del XXX Seminario sobre armonización del registro y control de medicamentos veterinarios, realizado en Guadalajara, Jalisco, México asumió la presidencia del CAMEVET por los próximos dos años.

Las obras para construir la valla contra la peste porcina africana, de unos 60 km, se iniciaron la pasada semana.

A través de la Resolución 810 y elaborado junto al sector privado, SENASA estableció un marco normativo contra el virus que afecta a la producción porcina.

El USDA continúa logrando avances sustanciales en su plan para proteger al ganado, la fauna silvestre y las comunidades agrícolas del país frente a la amenaza del gusano barrenador del Nuevo Mundo.

El índice de enfermedades de SHIC monitorea la actividad de patógenos porcinos e identifica amenazas emergentes.



La ley asigna 20 000 millones de pesos anuales para impulsar los sectores ganadero, avícola y lácteo.

La FAO anuncia una serie de iniciativas tras la conferencia mundial sobre ganadería.

253 millones de euros para investigación e innovación contra la resistencia a los antimicrobianos.

El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) ya aprobó más de ARS 6000 millones en créditos en valor producto destinados al desarrollo de la producción porcina. Esta herramienta acompaña el crecimiento de la actividad, que en los primeros ocho meses del año alcanzó un récord de más de 526 400 toneladas producidas.

La medida del Senasa busca reforzar las exigencias técnicas y sanitarias que deben cumplir los vehículos en todo el territorio nacional.

Una nueva Ordenanza moderniza las reglas para la certificación de granjas de cría de cerdos, alojamiento temporal y movimiento de reproductores.



El informe mapea la ubicación de los cerdos salvajes y las actividades provinciales de prevención, manejo y eliminación.

Un nuevo esfuerzo nacional de vigilancia mejora la toma de decisiones en materia de salud porcina al identificar y comunicar variantes emergentes del PRRSv.

Se detectó un brote de peste porcina africana en una granja con 4900 cerdos.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Senasica, incorporó 14 binomios caninos que reforzarán la inspección agroalimentaria contra plagas y enfermedades de origen animal y vegetal en México, República Dominicana y Guatemala.

Profesionales del Senasa disertaron en Río Cuarto, Córdoba, sobre enfermedades animales que impactan en la producción nacional.

Wild Pigs Canada ofrece una fuente central de herramientas, información y recursos para abordar la amenaza de los cerdos salvajes invasores.


Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista