España aprueba la voluntariedad del veterinario de granja
Aprobados dos decretos que modifican las exigencias en materia de sanidad y bienestar animal en las granjas españolas.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista
Aprobados dos decretos que modifican las exigencias en materia de sanidad y bienestar animal en las granjas españolas.
Senasa diseñó la nueva herramienta para veterinarios acreditados, que mejora la gestión, suma transparencia y optimiza el procesamiento.
Se ha detectado un quinto foco de la enfermedad a 60 km al sur del último foco confirmado.
Hace una década, España estaba entre los países con mayor consumo de antimicrobianos de Europa, sin embargo, una iniciativa voluntaria para reducir el uso de colistina en el sector porcino logró revertir esta tendencia y posicionar al país como referente en el uso responsable de estos fármacos.
Alemania vuelve a estar reconocida como libre de fiebre aftosa.
Las bacterias productoras de carbapenemasas, que antes eran una preocupación principalmente hospitalaria, ahora se están detectando en animales destinados al consumo humano y en productos alimenticios en toda Europa.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 170268 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?En el primer trimestre de 2025 ya se han registrado más de 4400 casos en jabalíes y 168 en cerdos domésticos en 17 países europeos. Polonia, Alemania y Letonia lideran en jabalíes, mientras que Rumanía y Moldavia preocupan por el aumento en doméstico.
La nueva Decisión de Ejecución identifica las nuevas zonas de protección y vigilancia y zonas restringidas adicionales en Eslovaquia y Hungría, así como las zonas de vigilancia y zonas restringidas adicionales en Austria.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) anunció la fusión de trámites sanitarios de importación agroalimentaria en un solo procedimiento.
Por primera vez, los 27 países de la Unión Europea, junto con Islandia y Noruega, han recopilado y notificado datos sobre las ventas y el uso de antimicrobianos en animales en sus países.
Hungría ha confirmado dos nuevos focos de fiebre aftosa y Eslovaquia confirma el quinto, fronterizo con Austria y próximo a la República Checa.
Los Estados miembros se han mostrado de acuerdo en implementar una zona de restricción adicional de un radio de al menos 50 km alrededor de cada foco.
Tras más de 50 años sin casos, Eslovaquia acaba de confirmar hoy mismo la presencia de fiebre aftosa, afectando a tres granjas bovinas al sur del país.
Este informe destaca las tendencias en el consumo de antimicrobianos por especies y categorías animales en España en 2023, proporcionando información para la lucha contra la resistencia antimicrobiana.
Austria amplía su zona de vigilancia tras un brote de fiebre aftosa en una granja húngara de vacuno de leche con 3000 animales, cerca de la frontera austríaca.
La posibilidad de diseminación por vía aerógena a larga distancia es la hipótesis más probable.
Evolución del plan de reducción del PRRS en Dinamarca: estado y prevalencia en las granjas porcinas danesas.
Desde el 12 de marzo de 2025, Alemania se considera libre de fiebre aftosa, con excepción de la llamada zona de contención, un radio de 6 kilómetros alrededor del foco cerca de Hönow.
Estos avances refuerzan el rol estratégico en la producción agropecuaria, impulsando soluciones innovadoras para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del sector.
Las autoridades veterinarias del país han identificado fiebre aftosa en una granja de ganado vacuno de Kisbajcs, Hungría. Se trata del segundo brote de la enfermedad en la UE en un corto periodo de tiempo.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publicado, en colaboración con el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), su informe sobre la resistencia a los antimicrobianos en la Unión Europea (UE) en el período 2022-2023.
El Consejo estará integrado por tres representantes de las asociaciones de productores, tres representantes de los industriales, un representante de los productores de materias primas agrícolas y un representante de empresas comercializadoras.
En el informe anual de la EFSA sobre residuos de medicamentos veterinarios en animales vivos y productos de origen animal, se mantuvo la tendencia de un alto cumplimiento de los límites oficiales.
El país ya ha sido auto-declarado como libre de la enfermedad; ahora trabaja por obtener la certificación de la autoridad sanitaria internacional para consolidar su estatus y fortalecer la sanidad porcina nacional.
Senasa fiscalizará productos con fosfomicina y polimixina B dando garantías a la producción de alimentos y al comercio.
Se ha confirmado un nuevo caso de peste porcina africana en un jabalí en el distrito de Bautzen.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista