¿Cómo ha evolucionado la producción mundial de cultivos en los últimos 20 años?
La recopilación anual de datos de la FAO ofrece una visión de las tendencias actuales de los cultivos a nivel mundial.
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista
La recopilación anual de datos de la FAO ofrece una visión de las tendencias actuales de los cultivos a nivel mundial.
La Organización Norteamericana de Protección a las Plantas (NAPPO) ha elaborado 41 Normas Regionales sobre Medidas Fitosanitarias.
El pago de PAB 111 347 fue efectuado por el Gobierno Nacional a través del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) a la Asociación de Porcicultores de Panamá (APUP).
La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jennifer Contreras, descartó que se vayan a recortar derechos laborales de los trabajadores del sector agrario.
Un estudio colaborativo realizado entre investigadores de la Argentina, Australia, Canadá, China y los Estados Unidos reveló que los genes de resistencia -Rps- a la podredumbre del tallo y la raíz de la soja perdieron eficiencia
El Anuario estadístico de la FAO ofrece información sobre las tendencias mundiales en la producción de carne.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 183867 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Este año 333 ha cumplido 25 años y nos ha parecido interesante mirar hacia atrás y ver cómo ha evolucionado el sector en los principales países productores durante estos 25 años.
La producción de proteína animal seguirá creciendo en 2024, pero a un ritmo más lento, ya que los márgenes siguen siendo ajustados, según Rabobank.
Las aperturas se refieren a carne de vacuno y de cerdo enlatada y a extractos de carne de vacuno y de cerdo.
De acuerdo a lo establecido en Protocolo de Adhesión de Ecuador a la Organización Mundial de Comercio, en el anexo, Parte I – Sección I-B “Contingentes arancelarios”; y con base en la Resolución del COMEX 009-2019, se informa requisitos para uso de contingencias arancelarias.
La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) anunció el lanzamiento oficial de la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana (PDCC).
El mercado mexicano fue inaugurado oficialmente recientemente, con la autorización de siete plantas brasileñas, cuyos primeros envíos se realizaron en febrero de este año.
La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jennifer Contreras inauguró el taller “Formulación del plan estratégico sectorial multianual – PESEM 2023- 2030, que tiene por objetivo formular un documento que presenta la estrategia de desarrollo del sector para el logro de los objetivos en el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) y la política general de gobierno.
El Marco de Programación de País (MPP) 2023-2026, que define las prioridades del Estado y las estrategias de planificación conjuntas para el abordaje en el tema de Seguridad Alimentaria y Nutricional con el apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), fue suscrito el pasado 30 de noviembre.
Apoyo con financiamiento, semillas, asistencia técnica, motores fuera de borda, reactivación de las ferias del campo a la mesa, entre otras, fueron parte de las soluciones de apoyo dirigidas a los productores afectados por los cierres de vías
Potenciar la colaboración económica y fortalecer los lazos comerciales entre ambos países, es la principal misión del Encuentro Chile Brasil, instancia organizada por ProChile en São Paulo, en la que está participando una comitiva integrada por autoridades de distintos ministerios.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca convocó al sector privado a adoptar una declaración conjunta a través de la cual se expresa la convicción sobre la sostenibilidad del sector, su aporte a la seguridad alimentaria y la imperiosa necesidad de avanzar en financiamiento y liberalización del comercio agrícola internacional.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) informa a la opinión pública frente al Decreto 2016 de 2023, que modifica el Decreto 1500 de 2007 y el Decreto 2270 de 2012, específicamente en relación con el Sistema Oficial de Inspección, Vigilancia y Control de la carne y productos cárnicos comestibles en Colombia.
Las autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), recibieron a inversionistas de China Popular, quienes inician negociaciones para la construcción de una fábrica de fertilizantes y balanceados que contribuirá con la seguridad alimentaria y la economía en el país .
El país pondrá en marcha el tercer plan de compra y almacenamiento de carne de cerdo de este año.
El comercio agroalimentario de la UE se mantuvo estable en agosto de 2023 si bien el valor de las exportaciones de carne de porcino disminuyó un 18 %.
La peste porcina africana (PPA) se apareció en China en 2018. El brote redujo la oferta de carne de cerdo de China y los precios de la carne de cerdo china se duplicaron con creces hasta alcanzar niveles récord.
La Comisión Europea destinará EUR 185,9 millones en 2024 a financiar actividades de promoción de productos agroalimentarios de la UE sostenibles y de alta calidad dentro y fuera de sus fronteras.
La baja se registró también en otras proteínas animales como el huevo y el pollo, mientras que la res aumentó su índice de precios.
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista