TwitterLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

PCV2 e infecciones experimentales: ¿agente necesario pero no suficiente?

Científicamente, una vez se atribuye a un agente la potencial causalidad de un determinado cuadro clínico, el siguiente paso es confirmar esa relación causa-efecto en base a infecciones experimentales.

Infecciones experimentales simples: ¿Qué le hace PCV2 a un cerdo?

lechón crotaladoCientíficamente, una vez se atribuye a un agente la potencial causalidad de un determinado cuadro clínico, el siguiente paso es confirmar esa relación causa-efecto en base a infecciones experimentales.

Desde el año 1999 hasta la actualidad, se ha publicado un número muy elevado de artículos en los cuales se describen infecciones experimentales con PCV2 en cerdos seronegativos o no frente a este virus. Se han utilizado múltiples fuentes de animales (gnotobióticos, derivados de cesárea y privados de calostro, parto natural y privados de calostro, convencionales, SPF, etc.), de edades muy variables (desde dos días hasta 2-3 meses de vida en el momento de la inoculación vírica), y con inóculos de PCV2 con dosis muy diversas (desde 102 TCID50 hasta 107 TCID50 por cerdo).

Los resultados han sido también muy variables:

• Infección subclínica con PCV2 (ausencia de enfermedad pero con lesiones leves de circovirosis porcina en los órganos linfoides).

• Infección subclínica con PCV2 de la mayoría de los animales, pero con un bajo número de los mismos (5-10%) presentando un cuadro clínico muy similar a la circovirosis porcina, tal y como se observa en condiciones de campo.

• Circovirosis porcina en un número relativamente elevado de los cerdos inoculados, y muerte (o necesidad de eutanasia) ocasional de alguno de ellos.

• Circovirosis porcina y mortalidad (o necesidad de eutanasia) en un número relativamente elevado de los cerdos inoculados.

La marcada variabilidad en los resultados experimentales sugiere distintas hipótesis:

- Sólo algunos aislados de PCV2 son patógenos (hipótesis de la variabilidad patogénica de PCV2) – “el problema está en el virus”.

- La susceptibilidad a padecer enfermedad asociada a PCV2 depende del cerdo y no del virus (hipótesis de la susceptibilidad de ciertas líneas genéticas al desarrollo de la enfermedad clínica) – “el problema está en el cerdo”.

- Existencia de otros factores (no genéticos) presentes en el cerdo o en las condiciones de producción que facilitan la susceptibilidad a padecer enfermedad clínica (hipótesis de la multifactorialidad) – “el problema está en algo que trae el cerdo o donde está el cerdo”.

cerdosActualmente no puede descartarse ni confirmarse con certeza absoluta ninguna de las tres hipótesis, y de hecho existen datos a favor y en contra de todas ellas.

1. Quizás la menos probable sea la hipótesis de la variabilidad patogénica de los distintos aislados de PCV2, dado que
genéticamente la mayoría de los aislados de este virus son muy similares.

2. La segunda de las hipótesis, susceptibilidad genética del cerdo, cuenta con múltiples observaciones de campo, pero mínimos datos científicos.

3. La última de las hipótesis es probablemente la más contrastada, al menos en parte, dado que se ha observado que la realización de infecciones experimentales complejas con PCV2 permite reproducir el cuadro de la circovirosis porcina de forma consistente y repetible.

No se debería descartar que el resultado final de la infección por PCV2 en relación a la generación de enfermedad sea una interacción entre los elementos de las tres hipótesis.

En todos los casos, el conocimiento existente hasta hoy sobre la circovirosis porcina indica que se trata de una enfermedad multifactorial.

Lógicamente, la dificultad o imposibilidad de obtener un modelo experimental de enfermedad que use exclusivamente PCV2 como inóculo y sea repetible ha contribuido también a la controversia sobre la causalidad de este virus para con la patología observada a nivel de campo.

Infecciones experimentales complejas: PCV2 y otros

En 1999 se publicaba un artículo de infección experimental de cerdos con PCV2 en el cual se dio accidentalmente co-infección con parvovirus porcino (PPV).

No obstante, esta “desgracia” desde el punto de vista científico se tornó en una muy sólida línea de investigación.

“Teniendo en cuenta que el PCV2 fue aislado de un cerdo que concomitantemente también presentaba infección por PPV, quizás lo que suceda a nivel de campo para desarrollar enfermedad clínica es una co-infección con PCV2 y PPV”

La inoculación experimental conjunta de PCV2 y PPV en cerdos seronegativos frente a estos agentes permite reproducir la enfermedad clínica que se observa a nivel de
campo (circovirosis porcina) de forma consistente y repetible en aproximadamente el 80% de los animales inoculados.

Aunque PPV también puede circular en engordes, se sabe que esto es relativamente poco frecuente. Teniendo en cuenta que la circovirosis porcina parece más grave en aquellas circunstancias de co-infección con otros agentes, quizás lo que se debería probar experimentalmente es la inoculación de PCV2 con otros agentes más frecuentes en la franja de edad donde se observa circovirosis porcina a nivel de campo

La inoculación experimental conjunta de PCV2 y el virus del PRRS (PRRSV) en cerdos seronegativos frente a estos agentes permite reproducir la enfermedad clínica que se observa a nivel de campo (circovirosis porcina) en aproximadamente el 10-30% de los animales inoculados.

muestra sangreSi utilizando PPV o PRRSV conjuntamente con PCV2 es posible incrementar el número de cerdos donde experimentalmente se reproduce la circovirosis porcina, y teniendo en cuenta que todos estos agentes interaccionan de forma clara con el sistema inmunitario del cerdo, ¿qué sucedería si se estimulara el sistema inmune de un cerdo inoculado con PCV2?

La estimulación inespecífica del sistema inmune de cerdos gnotobióticos infectados con PCV2 permite reproducir la enfermedad clínica que se observa a nivel de campo
(circovirosis porcina) de forma consistente y repetible en aproximadamente el 80% de los animales. Estos datos no se han podido confirmar utilizando el mismo modelo u otros modelos en cerdos convencionales.

Estos datos experimentales generaron (y aún generan) un importante debate sobre si los productos vacunales o inmunomoduladores podrían desencadenar la circovirosis porcina en cerdos infectados por PCV2, dado que, lógicamente, son productos que estimulan el sistema inmunitario.

Tanto desde el punto de vista experimental como de estudios de campo se han obtenido otros resultados, incluso contradictorios, en relación al posible efecto de
inmunoestimulación:

Rango de resultados obtenidos en estudios experimentales y de campo
Inmunoestimulación
del sistema inmune
flecha
Mayor intensidad
de lesiones
microscópicas
Mayor porcentaje
de
animales enfermos
Inmunoestimulación
del sistema inmune
flecha
Mayor intensidad
de lesiones
microscópicas
Mayor porcentaje
de
animales enfermos
Inmunoestimulación
del sistema inmune
flecha
Mayor intensidad
de lesiones
microscópicas
Mayor porcentaje
de
animales enfermos

Por tanto, y ante esta situación poco clara descrita en relación al efecto de la inmunoestimulación, una actitud cauta implicaría asumir que este fenómeno es posible y, por tanto, intentar evitar en la medida de lo posible aquellas situaciones que provoquen la estimulación del sistema inmunitario del cerdo alrededor de las edades donde se da la infección por PCV2.

Definición de circovirosis porcina

Enfermedad multifactorial que afecta a cerdos destetados (transición y/o engorde), caracterizada clínicamente por retraso en el crecimiento, y donde la infección por PCV2 es un evento necesario aunque no suficiente para el desarrollo clínico de la misma.

INDICADO: Re-evaluar el momento idóneo de vacunaciones o utilización de productos inmunoestimuladores en un contexto de circovirosis porcina.

NO INDICADO: Retirar los productos vacunales o inmunoestimuladores sospechosos, ya que se puede generar un mayor problema que el que se quiere solucionar.

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

Artículos relacionados

Inmunidad y PCV2: un arma de doble filo

El PCV2 interacciona con el sistema inmunitario y sus componentes celulares. No obstante, actualmente se desconoce cómo se establece esta interacción en la fase inicial de la infección y cómo esta interacción evoluciona hacia la circovirosis porcina o bien hacia una infección subclínica.
patogenia PCV2

Patogenia de la infección por PCV2

Hoy día se están llevando a cabo investigaciones con el objeto de describir, precisar y resolver científicamente la mayoría de los interrogantes que existen en relación a la patogenia, especialmente de las fases pre-clínicas, de esta enfermedad.

PCR para la detección de DNA de PCV2

¿Cómo diagnosticar la circovirosis porcina?

Actualmente existen una serie de criterios internacionalmente aceptados en relación al diagnóstico de un caso individual (cerdo) de circovirosis porcina. Un animal sufrirá esta enfermedad cuando cumpla los siguientes tres criterios:sintomatología clínica, lesiones microscópicas características en los órganos linfoides y PCV2 en las lesiones de los tejidos linfoides.

Circovirosis: Historia de una controversia

En el año 1991 el Dr. John Harding y el Dr. Edward Clark detectaron una enfermedad muy curiosa en una granja del Oeste del Canadá caracterizada por cerdos retrasados en el crecimiento y mortalidad en el área del post-destete y unas lesiones microscópicas muy específicas en el sistema linfoide. En 1996 ambos investigadores bautizaron a la enfermead como síndrome multisistémico del desmedro post-destete (PMWS).