Las micotoxinas más comunes en los piensos destinados a la alimentación animal son las aflatoxinas, ocratoxina A (OTA), zearalenona, dioxivalenol (DON o vomitoxina), toxina T-2 y fumosinas.
En producción porcina las micotoxinas más importantes son el DON y la zearalenona aunque los cerdos también son sensibles a la OTA, los alcaloides del cornezuelo del centeno y fumosinas. Sólo la zearalenona y el DON se encuentra presentes en cantidades suficientemente elevadas para afectar la salud o el rendimiento de los animales mientras que la aflatoxina B1, ocratoxina A y las toxinas T-2 y HT-2 son más difíciles de encontrar y se detectan a bajas concentraciones.
- DON: en el caso de las intoxicaciones por DON los síntomas clásicos son la aparición de vómitos. Además, esta micotoxina tiene un efecto pro-inflamatorio en el tracto gastrointestinal aumentando la susceptibilidad hacia las infecciones. La ingesta de cereales infectados con DON, 15-acetil-DON, zearalenona y ácido fusárico da lugar a cambios neurológicos asociados con una disminución del apetito.
- Zearalenona: en el caso de las cerdas, estas son muy sensibles a los efectos estrógenos de la zearalenona, provocando una disminución de la productividad mientras que en los verracos ésta puede afectar a la calidad del semen. En lechones intoxicados se observa una decoloración y alargamiento de los pezones y vulva.
- Alcaloides del cornezuelo del centeno: afectan sobre el rendimiento reproductivo.
- OTA: normalmente causa daños en el hígado (algunos signos clínicos asociados son la poliuria y polidipsia seguido de una disminución de la ingesta). Tiene también efectos inmunosupresores que pueden aumentar la susceptibilidad a las infecciones.
- Fumosinas: pueden provocar cardiomiopatía y edema pleural.
La tabla siguiente muestra el origen de las principales micotoxinas así como los principales cereales contaminados y la incidencia geográfica.
 

| Toxina | Moho origen de la toxina | Alimentos contaminados | Incidencia geográfica | 
| Aflatoxinas | Aspergillus spp. | Granos de oleaginosas, maíz, arroz | Regiones tropicales y subtropicales | 
| OTA | Aspergillus carbonarius y A. niger | Granos, legumbres, pastos | Norte de Europa (climas temperados) | 
| Zearalenona | Fusarium spp. | Maíz, semilla de soja, cereales y granos | Regiones temperadas | 
| DON | Fusarium spp. | Trigo, cebada, maíz, maíz ensilado, forraje | Regiones temperadas | 
| Toxina T-2 | Fusarium spp. y otros | Cereales, granos, paja, forrajes | Regiones temperadas | 
| Fumosinas | Fusarium spp. | Maíz y productos derivados | Climas subtropicales | 
| Toxinas de Penicillium roqueforti (roquefortina C, patulina, ác. micofenólico) | Penicillium roqueforti  | Alimentos ensilados | Regiones tropicales y ensilado en zonas temperadas | 
Pig Progress. Vol. 19. Nº 5. 2003.



