Mongolia registra el primer caso de PPA en cuatro años
Dos explotaciones de cerdos domésticos se han visto afectadas por la peste porcina africana.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista
Dos explotaciones de cerdos domésticos se han visto afectadas por la peste porcina africana.
El elevado precio de las canales y la fuerte demanda minorista interna impulsarán una mayor producción de carne de cerdo. La reciente bajada de aranceles incentiva aún más las importaciones de ciertos productos preparados de carne de cerdo.
La nueva ministra es abogada con master en gerencia pública y gestión pública, especialista en gestión y ejecución pública, modernización de la gestión del Estado, planeamiento estratégico, presupuesto e inversión pública y recursos humanos.
Se pronostica que la producción de maíz aumentará a partir de 2022 y la producción de soja disminuirá con respecto al año pasado.
A través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) avanza en la construcción de la nueva matriz agropecuaria, que permita el desarrollo sostenible con modernización, actualización e innovación de conocimientos; de allí inicie el taller de Biotecnología e Innovaciones Tecnológicas aplicables al Sector Agropecuario en El Salvador.
El Programa Producción para el Bienestar PpB ha contribuido a la reducción de las desigualdades e impulsado la autosuficiencia alimentaria de productores de pequeña y mediana escala.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 187941 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 187941 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?En lo que va de la campaña 2022/23 se exportaron 9,5 Mt menos de maíz que el año 2022.
A pesar del leve incremento registrado en el mes de julio, la cifra acumulada revela una caída de 0,7% en el consumo aparente de carne de cerdo.
Este año se entregan de manera gratuita un millón de toneladas de fertilizante a pequeños y medianos productores de todo el país y continúa el programa Precios de Garantía para maíz.
El Departamento de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Animal (OIRSA) impartieron el taller de bioseguridad en puntos fronterizos, para reforzar el conocimiento del personal técnico que trabaja en puertos y aeropuertos, y evitar que entren otras plagas a la República Dominicana.
El programa está destinado a aquellos pequeños y medianos productores de trigo y maíz, los cuales se beneficiarán con la adquisición de urea.
La Comisión Europea propondrá una revisión de las normas de bienestar animal en el segundo semestre de 2023.
El USDA ha reducido su previsión de producción de carne de cerdo para el tercer trimestre debido a que se espera la disminución del peso canal medio.
Inició oficialmente la campaña de siembra de soya, periodo 2023-2024, en el distrito de Nueva Esperanza, departamento de Canindeyú.
En lo corrido del año se ha evidenciado un descenso en el nivel de beneficio y un importante aumento de las importaciones. Por su parte, la relación precio – costo revela márgenes negativos para los porcicultores a partir del segundo trimestre.
Este logro marcará un hito en el desarrollo de prácticas sostenibles, en beneficio del sector productivo de la región y en respuesta a una demanda de los consumidores
De enero a julio, 10,5 millones de cerdos fueron destinados a faena, un aumento del 4,7% en comparación con el mismo período de 2022.
La entrada de cerdos para beneficio aumentó un 18,5% en el primer semestre de 2023 en comparación con el mismo período de 2022.
Las autoridades australianas han abierto hoy oficialmente su mercado a la carne de cerdo cruda francesa.
Las exportaciones agroalimentarias y pesqueras alcanzaron la cifra récord de 68 018 millones de euros (MEUR) en 2022, un incremento del 13,1% respecto a 2021
Risaralda y Antioquia fueron las regiones que más crecieron en este indicador, con tasas que estuvieron por encima del 6%.
Este proceso de admisibilidad inició por solicitud del sector privado en el año 2022, específicamente por interés del gremio y comercializadores de estos productos, quienes se contactaron con el ICA para realizar los trámites en materia sanitaria con Chile.
El análisis se desarrolla, debido al cambio climático y la llegada del Fenómeno de El Niño con el fin de informar a los productores, para que puedan estar preparados y tomar decisiones.
Los frigoríficos deberán contar con un sistema de videovigilancia que permitirá la realización de controles de bienestar de los animales adicionales a los que ya se efectúan en estos establecimientos.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista