México: La participación de las importaciones porcinas en el consumo interno aumentó en 2024
Más de la mitad del consumo aparente de carne de cerdo registrado en 2024 correspondió a importaciones
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista
Más de la mitad del consumo aparente de carne de cerdo registrado en 2024 correspondió a importaciones
APHIS está solicitando comentarios del público sobre una propuesta para establecer un programa de mejora voluntario para mejorar la bioseguridad, la trazabilidad y la vigilancia de enfermedades para la salud porcina.
El Gobierno Federal refuerza el sector porcino brasileño con recursos del Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC).
Los ministros han subrayado la importancia de la bioeconomía circular para conseguir una producción agroalimentaria más eficiente, competitiva y sostenible.
El considerable aumento en los precios del cerdo en pie registrado en el último trimestre, también se reflejó en el incremento de los precios al consumidor
Los fabricantes de alimentos se muestran preocupados por el derecho antidumping provisional sobre las importaciones de lisina originaria de China.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 173224 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?La Comisión Europea ha publicado su último informe de perspectivas agrícolas de la UE, que presenta las proyecciones de mercado para la agricultura de la UE hasta 2035.
Las exportaciones a China tuvieron la mayor reducción, explicada en particular por las reducciones en las exportaciones de carne de cerdo.
El acuerdo Mercosur-UE podría generar importantes cambios en el comercio del complejo soya argentino, que representa el 49 % de las exportaciones del país al mercado europeo. Este acuerdo, actualmente en proceso de ratificación, incluye reducciones progresivas de derechos de exportación y eliminación de aranceles de importación, mejorando el acceso al estratégico mercado europeo.
A pesar de ser un país tan pequeño en términos geográficos y de que la producción porcina asciende a poco más de 10 mil toneladas anuales, Uruguay registra uno de los consumos per cápita más altos de Latinoamérica, gracias a la participación de más del 80% de las importaciones en el consumo interno de carne de cerdo.
En 2024, la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía autorizó 25 productos biotecnológicos, tanto en vegetales como en microorganismos, cifra que representa un hito histórico para el país.
La Unión Europea y México han finalizado las negociaciones para modernizar su Acuerdo Global, estableciendo un marco más ambicioso para fortalecer sus relaciones políticas y económicas.
El Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Chile ha actualizado las normativas de bioseguridad para fortalecer la sanidad animal y la competitividad internacional de los sectores porcino y avícola
Las autoridades hondureñas han reiterado su compromiso de continuar fortaleciendo los sistemas de vigilancia epidemiológica y de control de enfermedades animales, así como garantizar que todos los productos que ingresan al país cumplan con los estándares internacionales de sanidad
En comparación con el reporte de diciembre, hubo un importante recorte a la producción y stocks finales del maíz estadounidense, mientras que, para China, se estimó una mayor cosecha y menores importaciones. En lo que respecta a la soya, se proyectó una disminución en la cosecha y las existencias finales a nivel global, derivadas de una menor previsión para la producción en Estados Unidos
En general, las condiciones actuales descartan la posibilidad de una campaña de alta productividad para el maíz y la soya, que necesitarían lluvias significativas para revertir la tendencia negativa.
Las pruebas realizadas por el Friedrich-Loeffler-Institut sobre muestras de una cabra sospechosa, descartan fiebre aftosa.
El índice de precios de los cereales de la FAO en 2024 disminuyó en un 13,3% respecto a 2023.
La medida busca fortalecer el crecimiento de la producción porcina y abrir nuevos mercados internacionales más exigentes y económicamente atractivos
Las exportaciones de carne de cerdo de Estados Unidos registraron aumentos interanuales en noviembre, según datos publicados por USDA y compilados por la Federación de Exportadores de Carne de EE. UU. (USMEF)
La UE adopta medidas urgentes para evitar la propagación de la fiebre aftosa y para proteger el comercio.
Con relación al 2023, la producción porcina nacional creció en un 3,5% entre enero y noviembre de 2024
Los precios del cerdo vivo comienzan a caer en 2025 en la mayoría de las regiones monitoreadas por el Cepea
Agricultura encabezará los encuentros en materia de Desarrollo Sustentable en los estados de Sinaloa y Chihuahua
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista