Pronaca proyecta al Ecuador al mundo con nuevo envío de proteína animal a Vietnam
Pronaca exportó 27,3 toneladas de proteína animal a Vietnam, consolidando la presencia de Ecuador en mercados internacionales.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista
Pronaca exportó 27,3 toneladas de proteína animal a Vietnam, consolidando la presencia de Ecuador en mercados internacionales.
El evento, organizado por GVM, en articulación con 333 Latinoamérica y Porkcolombia, convocó a porcicultores, representantes de la industria y expertos del sector para analizar los retos y oportunidades que plantea la sostenibilidad en la cadena porcina.
Según datos oficiales, las exportaciones con el "Sello Alimentos Argentinos (AA), una elección natural", registraron un crecimiento interanual de 52,63 % en valor y 36,82 % en volumen entre enero y junio de 2025.
La variación anual del precio del cerdo al consumidor fue superior al incremento de la carne de ave e inferior al observado en la carne de res. Por otra parte, en comparación con el mes anterior, se evidenció una disminución de 1,24 %.
México y Dinamarca refuerzan la cooperación para impulsar la sustentabilidad y las BPM en más de 260 plantas de procesamiento de subproductos animales.
La soya y el maíz establecieron récords de producción en 2025, con 165,5 y 137,6 millones de toneladas, respectivamente.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 182631 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Wild Pigs Canada ofrece una fuente central de herramientas, información y recursos para abordar la amenaza de los cerdos salvajes invasores.
La certificación reconoce la transparencia y los avances de las empresas en la gestión y reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
La nueva normativa pretende conseguir una cadena de suministro de cerdos más justa.
La cifra acumulada en el primer semestre registró un máximo histórico y representó un crecimiento de 3 % en comparación con el mismo periodo de 2024.
Respecto al reporte anterior, se estimaron incrementos importantes en la producción, el comercio internacional y los stocks finales de maíz a nivel global, derivados de una mayor previsión para la cosecha estadounidense. Sin embargo, las proyecciones mundiales para la soya se ajustaron a la baja, dada la contracción esperada en la producción de la oleaginosa en Estados Unidos.
La iniciativa es liderada por el área de Alimentación Equilibrada de la compañía, creada en 2019 con el fin de abordar y contribuir a la nutrición en el país, aportando a una mejor alimentación.
Aunque la cifra de julio fue un 9,5 % superior a la de junio, se mantuvo por debajo del nivel registrado en el mismo mes del año anterior.
El informe de producción de cultivos emitido por el Servicio Nacional de Estadísticas Agrícolas (NASS) del USDA pronosticó que la producción de maíz aumentará a partir de 2025 y que la producción de soya disminuirá en comparación con el año pasado.
La industria porcina registra su mayor ritmo de crecimiento en años, con una tasa acumulada del 5,5 %.
Representantes de Mato Grosso do Sul iniciaron conversaciones estratégicas para ampliar el acceso al mercado japonés de la carne de res y de cerdo producida en el estado.
Según datos publicados por el USDA y compilados por la Federación de Exportadores de Carne de Estados Unidos (USMEF).
Se proyecta un aumento interanual del 15 % al 20 % en la región central, mientras que el norte enfrenta riesgos por la plaga y márgenes ajustados.
Los precios mundiales de exportación de la cebada y el maíz aumentaron, mientras que los del sorgo y el trigo disminuyeron.
El aumento fue impulsado principalmente por mayores precios de la carne bovina y ovina, junto con un ligero aumento en las cotizaciones de la carne de aves de corral, mientras que los precios de la carne de cerdo disminuyeron.
En total, Alemania produjo un 0,1 % menos de carne en comparación con el primer semestre de 2024.
La nueva metodología permite analizar muestras con precisión, reforzando el control de calidad, la trazabilidad y el uso legal de semillas en todo el país.
Los temas del nuevo libro "Estrategias de alimentación y producción para las cerdas de hoy" incluyen alimentación de cerdas y nulíparas, genética, reproducción, lactancia, parto y mortalidad.
En junio 2025, el consumo per cápita alcanzó los 17,92 kg, sumando 1,28 kg a lo reportado en 2024 y consolidando la tendencia de diversificación en la dieta de los argentinos.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista